Editorial Sumando Voces La voz de la Amazonía ha sido dicha: No más destrucción, no más deforestación, no más minería, …
10 años de asedio y un año de toma de la APDHB
Editorial Sumando Voces Esta semana se ha cumplido un año de la toma violenta de la Asamblea Permanente de Derechos …
Judiciales, otra vez en manos del TCP
Editorial Sumando Voces Independientemente de la decisión que adopte el Tribunal Constitucional (TCP) sobre el futuro de las elecciones judiciales, …
Periodismo en crisis y periodistas en la precariedad
Editorial Sumando Voces Mayo es un mes para reflexionar sobre el trabajo de los periodistas, porque se recuerda del día …
Bolivia y su poder depredador de bosques
Editorial Sumando Voces Últimamente se han conocido reportes, informes e investigaciones que señalan que Bolivia tiene un gran poder depredador …
19 contratos mineros contra el medioambiente
Por la salud de los y las bolivianos y bolivianas, el Gobierno y sus legisladores tienen una responsabilidad que cumplir poniendo freno al avance del cooperativismo minero.
Transparencia para la recta final
Editorial Sumando Voces La preselección de candidatos a las elecciones judiciales estaba llegando a su recta final, cuando una ola …
Comunidades arrinconadas por la minería ilegal
Editorial Sumando Voces Cada vez son más frecuentes las denuncias de comunidades campesinas que sufren violencia, despojo y reducción de …
La criminalización de la libertad de expresión
Editorial Sumando Voces El ingeniero Edgar Villegas saltó a la palestra pública durante los aciagos días de octubre de 2019, …
Violencia normalizada y sistema sin respuesta
Editorial Sumando Voces La violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas está tan enraizada en Bolivia que es una conducta …
Noticias
más leídas
Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio
Desastre y abandono estatal: inundaciones y derrumbes aíslan a comunidades indígenas en la Amazonía
Monitoreo: El Estado está involucrado en el 100% de las vulneraciones del derecho al medio ambiente y de los pueblos indígenas