Desarrollo sostenible

1596061626398

Gobierno dispone clases virtuales en cinco departamentos por la contaminación causada por los incendios

La Paz y Chuquisaca se suman a Beni, Pando y Santa Cruz con la educación virtual. Foto: Sumando Voces

Comunarios de Viacha exigen frenar la contaminación que provocan más de 20 empresas mineras

Comunarios de Seke Jahuira denuncian contaminación minera. Foto. V. Ledezma ANA Bolivia Con carteles en aymara y en castellano, los …

Ante intensa sequía, Huacaya declara «desastre» y exige atención inmediata de la Gobernación

“En este año no hemos tenido lluvias, no hay agua para el consumo, mucho menos para los animales, porque nuestras quebradas ya se han secado”, dijo la Ejecutiva zonal de Santa Rosa de Huacaya.

Casas quemadas, pobladores desplazados, rogativas en los pueblos, contaminación en las ciudades, vuelos suspendidos: Nada ni nadie frena los incendios

Entre tanto, los habitantes de las ciudades sufren por los elevados índices de contaminación, lo que ha provocado la suspensión de vuelos en varios aeropuertos y la disposición de que los niños pasen clases de manera virtual.

La comunidad Las Petas queda desolada luego de que el fuego arrasó una decena de casas

Las casas de Las Petas fueron consumidas por el fuego. Foto: videos

Santa Cruz y Beni se declaran en desastre, mientras que Bolivia entera está en emergencia por los incendios

Comunarios de Palestina, cerca de Concepción, fueron evacuados por la densa humareda. Foto: Radio Chiquitania Con datos de ANF Luego …

Sociedad de Neumología: La “muy mala calidad del aire” es alarmante, provoca descompensaciones y puede causar cáncer

Por cuarto día consecutivo La Paz presenta un Indice de Contaminación Atmosférica por encima de 200, que se califica como «muy mala calidad del aire».

“Ayuda internacional”, “emergencia nacional”, “desastre nacional”: El clamor de la gente ante la devastación de los incendios

Marcha ciudadana en Concepción pidió declaratoria de desastre departamental. Foto: Periodistas ambientalistas Los incendios continúan su marcha devastadora en el …

Los focos de calor se incrementan en nueve veces en los territorios indígenas en relación al 2023

Los incendios afectan con más intensidad a los territorios indígenas.

Observatorio registra aumento del 67% en las vulneraciones a los derechos socioambientales el primer semestre del año

Incendios golpean este año con más fuerza a Santa Cruz. Foto: Grupo de periodistas ambientales El primer semestre de 2024, …

Noticias

más leídas

Ambientalistas cuestionan designación de Óscar Justiniano como ministro de Medio Ambiente y Agua

La Defensoría del Pueblo promueve la creación de la Defensoría de la Madre Tierra en Bolivia

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero