Desarrollo sostenible

1585960616265

Indígenas de Puñaca intoxicados con arsénico exigen agua, salud gratuita y paralización de la minería ilegal

Los comunarios se hicieron un examen de sangre y orina y los resultados confirman una intoxicación por arsénico en el 100% de muestras, de cadmio en el 10% y de plomo en el 5%.

Contundentes marchas en La Paz y San Buenaventura y una concentración en Santa Cruz contra la minería aurífera y los chaqueadores

También se desarrolló una pequeña concentración en Santa Cruz en defensa del medio ambiente, el agua y la vida.

En plena sequía, Veeduría revela que el Gobierno se prestó más de mil millones de dólares para agua desde 2016

Las organizaciones de la sociedad civil preguntan: ¿Cómo utilizó el Gobierno estos recursos?

Fundación Tierra: El INRA modificó límites de la reserva El Choré para entregar predios individuales y comunitarios

La Fundación Tierra reveló que el INRA realizó trabajos de saneamiento en la antigua Concesión Forestal San Pedro, interviniendo un área aproximada de 12.323 hectáreas.

ACLO gana premio Iberoamericano “Bartolomeu Melia” en Paraguay

Este prestigioso reconocimiento es otorgado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) del Paraguay.

Estudios confirman intoxicación por arsénico en comunarios de San Agustín de Puñaca

Los análisis realizados en sangre y orina detectaron concentraciones de metales pesados como arsénico, cadmio y plomo, que superan los estándares internacionales.

Empoderados, jóvenes guaraníes reivindican su lengua nativa y sus raíces indígenas

Tres jóvenes guaraníes, en entrevista con Sumando Voces, mostraron que aún mantienen sus idioma nativo y que tienen la firme convicción de que se mantenga a través de las generaciones.

Cooperativistas mantienen sitiada a La Paz tras violenta jornada de protesta

Lejos de suspender sus medidas de presión, los cooperativistas amenazan con llevar su protesta a las carreteras desde este miércoles.

UNITAS y la Universidad Salesiana firman un convenio enfocado en los derechos humanos

El convenio tiene por objeto establecer líneas generales de cooperación que coadyuven en la ampliación de conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales de los estudiantes y contribuir al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones relacionada con la difusión y promoción del os derechos humanos.

Dirigente indígena a cooperativistas: “No se atrevan a atentar contra nuestros derechos porque el movimiento indígena se va a levantar”

CPILAP anuncia la convocatoria a una reunión para adoptar acciones.

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa