Denuncian trabas para convertir a Huacaya en territorio indígena originario

Destacados, Pueblos indígenas

|

|

Sumando Voces

Sumando Voces/ Foto: Captura de pantalla de GAIOC Huacaya

Las autoridades y líderes guaraníes de Huacaya, población ubicada en el departamento de Chuquisaca, denunciaron la vulneración de su derecho a convertir ese municipio en territorio indígena originario campesino. El proceso se inició el 2009 y hasta la fecha no se consolidó debido a obstaculizaciones presuntamente cometidas por el alcalde Walter Cervantes y un dirigente campesino.

El dirigente guaraní de la zonal Huacaya, Juan Carlos Yantuina, en una conferencia de prensa realizada este jueves en la ciudad de La Paz, informó que el Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Huacaya está compuesto por dos territorialidades: la Capitanía de la zona de Santa Rosa y la Capitanía de la zona de Huacaya. Ya se eligió a los nuevos candidatos para liderar este territorio, no obstante, aún no se ejecutó el proceso eleccionario.

“Venimos con una serie de reuniones y exigencias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Viceministerio de Autonomías para tener un nuevo gobierno indígena de Huacaya. Solicitamos que se frene la vulneración de derechos (…) Es un nuevo gobierno el cual se está consolidando, esta autonomía se viene luchando desde 2009 para hacer la conversión de municipio a territorio indígena, luchamos por la consolidación de nuevo territorio indígena”, dijo el representante.

En la actualidad Huacaya es un municipio y por tanto su autoridad es un alcalde, pero de convertirse en territorio autonómico indígena ingresarían nuevos líderes, situación que no ha sido del agrado de los funcionarios municipales, de acuerdo con Yantuina.

Es por ello que, según el dirigente, se obstaculizaron ocho procesos eleccionarios bajo el argumento de observaciones y modificaciones al estatuto autonómico, el cual ya pasó por un control de constitucionalidad. “Necesitamos que el Gobierno Municipal encabezado por el señor Walter Cervantes evite que siga politizando la consolidación de nuestro gobierno autónomo indígena”, puntualizó el líder indígena.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Informe revela riesgo de contaminación de Hampaturi y una visita detecta 13 operaciones mineras

Delcy Medina, una lideresa guaraní elegida para administrar la autonomía de Charagua