Demandantes de la autonomía indígena del Chaco planificarán acciones estratégicas

Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

Erlinda Gonzáles/Radio ACLO Chaco Villa Montes

Santa Rosa (en el municipio de Huacaya) fue la sedede la “Gran Asamblea de Autonomías Indígenas de la Nación Guaraní”, que se realizó el 18 y 19 de junio, con motivo de analizar y planificar futuras acciones a seguir en el proceso después de la modificación de la Ley Marco de Autonomías que elimina el segundo referéndum.

De esta reunión participaron representantes de la Autonomía indígena de Gutiérrez, Macharetí, Lagunillas, Huacaya, Charagua Iyambae, funcionarios públicos de la nación guaraní, presentantes del Consejo de Capitanes de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija; el Viceministerio de Autonomías y también instituciones de apoyo.

La senadora indígena del distrito de Santa Rosa, Delina Cumandiri, afirma que esta es la oportunidad para analizar la ruta crítica y el posterior trabajo a desarrollar.

“En el caso de Huacaya como tenemos nuestro estatuto Constitucionalizado, nos tocaría reglamentar nuestro Estatuto y estar pendiente del proceso a seguir para la conformación de nuestro Gobierno Indígena… tenemos los resultados del 2009, en el Occidente hay también organizaciones que tienen su estatuto y estaban por solicitar el segundo referéndum, pero con la modificación de la Ley ahora hay que trabajar de acuerdo a nuestros usos y costumbres”, dijo.

Para la miembro de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC) y comunaría de Santa Rosa, Teresa Aruchari, el caso de Huacaya por su reprobación tendría un proceso diferente que fue analizado en esa asamblea nacional. “El Huacaya no correría la misma suerte que Gutiérrez, vamos a ver qué cosa corresponde a partir de ahora”, afirmó.

El Mburuvicha guasu – Capitán Grande de la zona Huacaya, Lisandro Candiguiri, expresó que esta será la oportunidad para definir el procedimiento que tendrá que seguir la organización demandante de la Autonomía Indígena del territorio.

Concluida la asamblea nacional sobre autonomías indígenas, se conocerá las conclusiones y el trabajo que desarrollan las organizaciones demandantes del proceso y auto liberación de los pueblos como derecho concedido.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

En los últimos dos años, se han registrado al menos 10 ataques a radios yungueñas