Defensores de Derechos exigen que el Gobierno retire su querella contra el dirigente cocalero Cesar Apaza

Defensores, Destacados, Noticias

|

|

Yenny Escalante

Sumando Voces/Foto: Los Tiempos

Este 4 de septiembre, el líder cocalero de Los Yungas cumple su cuarto día de huelga de hambre en el penal de San Pedro de La Paz declarándose víctima de tortura judicial. Frente a ello, el Colectivo de Defensores de Derechos de Cochabamba exige al Gobierno el retiro del proceso penal que provocó que desde hace casi un año el dirigente, junto con otros líderes, esté encarcelado.

“Escribimos esta nota, con gran indignación, una serie de organizaciones, líderes sociales, bases y activistas a nivel nacional e internacional que formamos el grupo ‘Solidaridad con Cesar’ para exigir justicia y evitar que Cesar Apaza continúe con una huelga de hambre”, refiere el pronunciamiento de los activistas.

Entre junio y agosto de 2022, la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), en varias oportunidades hizo solicitudes formales y protestas para exigir al Gobierno el cumplimiento de la normativa y el cierre del mercado paralelo de coca instalado en la zona de Villa El Carmen.

Ante la indiferencia del Gobierno, ambos grupos de productores, es decir, la Adepcoca orgánica y aquella que era afín al partido oficialista, se confrontaron hasta terminar con la quema del mercado paralelo.

“A raíz de ello, comenzó una represión por parte del gobierno, que generó la posterior detención de varios dirigentes de Los Yungas, entre quienes estaba Cesar Apaza, quien fue torturado cruelmente, habiéndose violado todos los protocolos a nivel nacional e internacional. Pese a ello, Cesar Apaza tampoco ha tenido hasta ahora acceso a la justicia ni protección en su condición de víctima de tortura”, agrega el comunicado de los activistas.

Asimismo, aseguran que el líder cocalero es una “especie de trofeo o chivo expiatorio” que el Gobierno utiliza para amedrentar a los demás dirigentes, con el objetivo de que los cocaleros yungueños “se porten bien”, “no reclamen más” y “aplaudan al gobierno” que apoya al mercado paralelo.

En ese sentido, y tras más de 11 meses de audiencias “infructuosas”, el Colectivo de Defensores exige que se retire inmediatamente la querella contra Apaza y los demás dirigentes que sufren injustamente la prisión.

Además, piden que se deje de manipular y amedrentar a la directiva de Adepcoca; que dejen de clausurar y desmantelar, bajo cualquier pretexto, las radios independientes de Los Yungas: FM Bolivia, Radio Los Yungas y otras. Y, que dejen de amedrentar al Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay).

La hermana del dirigente, Myriam Apaza, manifestó que anímicamente, Cesar «está muy mal», puesto que sólo ingiere agua y la hoja de coca. «Yo le rogué que recapacitara, pero no se pudo hacer más. Él dice que ya es demasiado, lo han manejado como un trofeo de penal en penal y eso es un trauma que le causa demasiado daño. Es un trato inhumano lo que está pasando con mi hermano», sostuvo.

Pidió a sus hermanos de Los Yungas que no se olviden de él y que la lucha por el mercado legal de Villa Fátima no quede en vano. Finalmente, indicó que el directorio de Adepcoca «se dio la mano con el Gobierno», sin embargo, no hay avances y continúan «apareciendo más notificaciones» contra Apaza.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía