Defensa Civil alerta que el país ingresa a un periodo ‘crítico’ por lluvias y posible desborde de ríos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

ERBOL

Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos días abren un periodo “crítico” en el país, alertó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En los últimos días comenzaron a presentarse con más frecuencia precipitaciones pluviales que afectaron a ocho departamentos, a excepción de Oruro, y dejaron hasta el momento 18 fallecidos, incluidos los cuerpos de dos mujeres recuperados en Sacaba, Cochabamba.

“Estamos ingresando a un periodo crítico, se va a caracterizar por intensas lluvias en gran parte del territorio nacional y eso obviamente, va a generar la probabilidad de que se generen algunas inundaciones, de manera que tenemos que estar preparados”, afirmó en entrevista con ERBOL.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió en los últimos días nuevas alertas amarillas por el ascenso progresivo de varios ríos en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, Tarija Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando.

En los ocho departamentos afectados por las lluvias, se contabilizaron hasta el momento 50.171 familias entre afectadas y damnificadas, además que hay 12 municipios que se declararon en desastre, 55 municipios están afectados, al igual que 664 comunidades.

Hasta el momento, ya suman 296 las viviendas que quedaron “completamente destruidas”, como consecuencia de las inundaciones. La Paz es el departamento más afectado, luego le sigue Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

El martes, Calvimontes recordó que se enviaron 3,2 toneladas de alimentos entre fideo, harina y azúcar para las comunicades afectadas, mientras que este miércoles llegaron 3,8 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas en el municipio de Monteagudo, Chuquisaca.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

Transición energética: Especialista advierte que la demanda de tierras raras pone en riesgo los territorios indígenas en Bolivia

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia