Corte IDH: La reelección presidencial indefinida es contraria a la Convención y Declaración Americana sobre DDHH

Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió de manera oficial su Opinión Consultiva sobre la figura de la reelección presidencial indefinida. Determinó que es contraria a la Convención Americana y a la Declaración Americana sobre Derechos Humanos, por lo tanto “no es un derecho humano autónomo”.

Su decisión se basa en que la reelección indefinida no cuenta con reconocimiento normativo en la Convención ni en la Declaración Americana. Además, mencionó que la prohibición de la reelección presidencial indefinida busca garantizar la democracia representativa.

“La Corte señaló que la potencial afectación al derecho de la persona que ocupa el cargo de la presidencia a ser reelecta, así como la restricción que esto implica para los votantes son sacrificios menores cuando se compara con los beneficios que trae para la sociedad la prohibición de la reelección presidencial indefinida”, se lee en el comunicado emitido por la Corte IDH.

La permanencia en el poder de un presidente por un largo periodo afecta a la independencia y la separación de poderes, así también le brinda una posición privilegiada para la contienda electoral, apunta la Corte.

Para leer el Comunicado de la Corte IDH, la opinión consultiva in extensa y el resumen oficial, puede ingresar al siguiente link: https://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_53_2021.pdf

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario