COP29: Países ricos se comprometen a financiar 300 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo

Internacional

|

|

Sumando Voces

Las negociaciones de la COP29 fueron intensas y se alargaron un día más de lo previsto. Foto: AOSIS

Los países ricos finalmente se comprometieron a elevar la financiación para la acción climática en beneficio de los países en desarrollo, fijando una cifra de 300 mil millones de dólares anuales, lo que implica un reemplazo del anterior acuerdo que establecía un pago de 100 mil millones de dólares.

La cumbre de la COP29 adoptó esa decisión, con la participación de cerca de 200 países, un día después del plazo de cierre, en medio de arduas negociaciones que tensaron el ambiente en Bakú (Azerbaiyán), donde se realizó el evento mundial para hacer frente al cambio climático y que se extendió por dos semanas.

Según diversas agencias, la presidencia azerbaiyana de la COP29 informó que los países ricos se comprometen a aportar al menos 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para que el resto de los países enfrenten los efectos del cambio climático.

Un día antes, se había difundido un proyecto de acuerdo que cifraba el apoyo en 250 mil millones de dólares, pero los países pobres lo rechazaron y exigieron un nuevo acuerdo.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para 7 defensores ambientales y cautelares para el jaguar

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Tras un proceso de 27 años, la Corte IDH condena a Colombia por vulnerar derechos del pueblo indígena U’wa

Corte IDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento