Cooperativistas mineros llegan del interior y toman La Paz para exigir combustibles

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Miles de cooperativistas colapsan La Paz exigiendo combustibles para operar. Foto: Líder

Los cooperativistas mineros llegaron en masa desde el interior del país y tomaron el control de la ciudad de La Paz con una marcha de protesta que exige la dotación de combustibles, reducción de precios de sus insumos de trabajo (explosivos), aprobación de sus contratos mineros congelados en la Asamblea Legislativa, entre otras demandas.

Para empezar, los marchistas instalaron una vigilia en las puertas de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pero tienen planeado bloquear a otros puntos estratégicos de la sede de gobierno. Mientras realizan su protesta hacen detonar dinamita.

“Vamos a bloquear las instituciones como Comibol, Ministerio de Economía, Hidrocarburos, Minería, AFCOOP (Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas) y a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM)”, dijo el presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Cochabamba, Felipe Tarqui.

“Nuestros pedidos son claros. A nivel nacional desde el 2023 estamos pidiendo el tema de nuestros contratos mineros, lo que muy importante para el sector”, agregó.

Según un reporte de Brújula Digital, el dirigente de Fedecomin Cochabamba anunció que se espera que el Gobierno los atienda este miércoles.

“Los ejecutivos de la nacional y de las departamentales van a tener el acercamiento y las reuniones pertinentes para que de algunas manera puedan dar solución a este problema que tenemos como sector. Además, son varias demandas que tenemos y que no se han dado cumplimiento y razón de eso y la reacción de las cooperativas se dio el venir a La Paz para que podamos tener respuestas a las demandas que tenemos”, dijo.

Los mineros llegaron desde diferentes puntos del país, pero principalmente desde Potosí, donde se vio, en la víspera, a decenas de buses partiendo hacia La Paz.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano