Controlan el fuego en torno a San Buenaventura, pero asedia a las comunidades

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Así luce esta mañana la serranía próxima a San Buenaventura. Foto: Captura Río TV

Vecinos de San Buenaventura y de Rurrenabaque, uniformados de los dos cuarteles que existen en la zona, bomberos voluntarios, funcionarios municipales, entre otros, lograron controlar el fuego que se acercaba al área urbana de San Buenaventura la noche de este domingo; sin embargo, la situación sigue siendo grave en torno a las comunidades indígenas del Parque Nacional Madidi y de la reserva Pilón Lajas.

“Tenemos controlado el incendio que se tenía alrededor del área urbana de San Buenaventura, pero, el fuego continúa en otros distritos, como San José de Uchupiamonas, en el corazón del parque Madidi, desde nos reportan que hay incendios bastante grandes, estamos preparando víveres para mandar allá”, dijo a Sumando Voces el secretario municipal administrativo de San Buenaventura, José Manuel Pinto.

Dijo que entre la población de San Buenaventura existía bastante susto porque el incendio estaba bastante cerca, pero la acción conjunta logró apagar las llamas. La mañana de este lunes, el helicóptero del Gobierno estaba lanzando agua para terminar de sofocar los focos de calor.

Pinto dijo que la lucha continúa, porque la situación sigue siendo grave en las comunidades, puesto que no ha llovido hace tres meses y, ante cualquier chispa, se arma un gran incendio.

Indicó, además, que se ha restablecido el servicio de agua en la población, pero que no es estable porque los incendios están quemando también las cañerías por donde circula el líquido.

El funcionario pidió ayuda a la población boliviana, sobre todo con energizantes para los bomberos voluntarios y con ración seca para las brigadas y comunidades afectadas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Califican de “alarmante” el incremento de las vulneraciones a las libertades fundamentales en el último año

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

Dirigentes de Tariquía denuncian que SERNAP impulsa un nuevo proyecto de pesca deportiva sin consulta a las comunidades

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía