Cocaleros piden la liberación de Apaza y dan hasta el 8 de enero para que se cumpla su exigencia

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Dirigentes de los cocaleros de Yungas en conferencia de prensa este lunes. Foto: Captura de pantalla.

Brújula Digital

La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) exigió al Gobierno de Luis Arce liberar al dirigente César Apaza y a otros compañeros que fueron encarcelados durante el 2022. El sector dio hasta el 8 de enero para que se cumpla con el pedido, de lo contrario, advirtieron con iniciar medidas de presión.

“Si no se le va a dar libertad el 8 de enero, las bases, los socios cocaleros de Yungas se pueden pronunciar de una manera distinta, que no le va a gustar ni al pueblo boliviano ni al Gobierno central”, manifestó René Llojlla.

El pasado 12 de diciembre, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de la ciudad de La Paz declaró procedente la acción de libertad en favor de Apaza y dio 24 y 72 horas para que se defina la situación jurídica del dirigente cocalero.

Sin embargo, tal determinación no la hizo cumplir el juez Juan Carlos Montalván en los plazos que había establecido el Tribunal.

Ante esto, Llojlla manifestó que la institución cocalera volverá a “ser un problema” para el gobierno si no liberan a Apaza. Además, mencionó que la administración de Arce reconoció al mercado de Adepcoca, ubicado en Villa Fátima, como el único legal para la comercialización de coca.

“Queremos decirle al Gobierno central: cuidado que el león dormido de los Yungas se levante y otra vuelta seamos un problema para el Gobierno central y, por lo tanto, tiene que tomar en cuenta los 43 mil socios cocaleros que somos nosotros, cuando nos hemos movilizado la cabeza de César Apaza y de Freddy Machicado, hemos salido 40 mil socios”, agregó el cocalero.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

“No le gusta al jefe que hables”: Uzquiano fue hostigado seis veces y en 2024 ocho guardaparques fueron destituidos

Contra el oro: La tierra de las flores soporta persecución, daño a sus cultivos y ahora les ofrecen cuadrículas mineras

Bolivia inicia 2025 con dos feminicidios, tras cerrar 2024 con 84 casos

Horas cruciales en Venezuela: La oposición en las calles y Maduro blindado para forzar un tercer mandato

Tras la aprehensión de dos militares, FFAA anuncian investigación de una violación grupal en un cuartel de Pando

Jaime López mató a su expareja en la cárcel, donde estaba preso por haber intentando el mismo crimen el 2023

Justicia ordena restituir a Marcos Uzquiano a su cargo como guardaparque

Admiten el amparo constitucional en defensa de los derechos del guardaparque Marcos Uzquiano