CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Destacados, Noticias, OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

El monitor CIVICUS reportó obstrucciones al trabajo periodístico en el país en los primeros días de junio. Se trata de los incidentes ocurridos el 2 de junio, cuando el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz impidió el ingreso de un periodista a un acto; y el 14 de junio, cuando asociaciones de fútbol solicitaron la censura del periodista deportivo Fernando Nürnberg.

El monitor CIVICUS es una herramienta de monitoreo sobre las amenazas a la sociedad civil en el mundo. CIVICUS es una alianza mundial de la sociedad civil, constituye una red influyente de organizaciones a nivel local, nacional, regional e internacional.

Para este monitor, el espacio cívico en Bolivia se encuentra obstruido, debido a que está «fuertemente impugnado por los que tienen el poder, quienes imponen una combinación de restricciones legales y prácticas al pleno disfrute de los derechos fundamentales. Aunque existen organizaciones de la sociedad civil, las autoridades estatales las socavan, incluso mediante el uso de vigilancia ilegal, acoso burocrático y declaraciones públicas degradantes». 

A continuación le compartimos el reporte íntegro del monitor CIVICUS sobre las obstrucciones al trabajo periodístico:

El 2 de junio de 2021, agentes de seguridad del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz impidieron que un periodista ingresara a un acto de inauguración. El presidente de la Corte dijo que la prensa estaba autorizada para cubrir el evento y que al menos dos medios de comunicación estuvieron presentes. Sin embargo, la Asociación de Periodistas de Bolivia (ANP) informó que un agente de seguridad le dijo al menos a un periodista que no podían ingresar al evento. 25 jueces estaban asumiendo sus funciones, incluido un exfiscal cuyas credenciales han sido cuestionadas ya que está siendo investigado por sospecha de manipulación de pruebas.

El 14 de junio de 2021, diez clubes de fútbol y nueve asociaciones de fútbol bolivianas solicitaron que el periodista deportivo Fernando Nürnberg fuera censurado y suspendido por sus comentarios mientras cubría la Copa América. En una carta a la emisora ​​de televisión Tigo Sports, afirmaron que Nuremberg hace afirmaciones maliciosas sobre la Federación Boliviana de Fútbol y que el comentarista desacredita y difama a los representantes del club. El periodista recibió el apoyo de asociaciones de periodismo deportivo, quienes dijeron que la solicitud es un intento de silenciar a Nuremberg.

Asociación

El 24 de junio de 2021, durante una audiencia virtual con la sociedad civil, la Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Relatora sobre Memoria, Verdad y Justicia, Antonia Urrejola Noguera, instó a Bolivia a difundir el informe de la Comisión de la Verdad sobre las dictaduras militares del país entre 1964 y 1982. Según un representante de la Procuraduría General de la República, el informe está disponible a pedido en la biblioteca de la Asamblea Legislativa y existe un proceso continuo para hacerlo accesible en línea. Sin embargo, Urrejola Noguera dijo que poner el informe a disposición no es suficiente, y que un aspecto clave de la garantía de no repetición requiere que “la sociedad en su conjunto pueda conocer cuáles fueron estos patrones de violaciones de derechos humanos”.

Asamblea pacífica

El 10 de mayo de 2021, los padres de los escolares marcharon desde El Alto hasta el Ministerio de Educación en La Paz para exigir equipos de seguridad que garanticen un regreso seguro a clases ante la pandemia de COVID-19. Entre sus demandas se encontraban Internet gratis y computadoras personales para que los estudiantes les permitieran participar en clases virtuales. También pidieron más maestros y la mejora de la infraestructura y el saneamiento en las escuelas. La manifestación fue liderada por mujeres indígenas y los manifestantes mantuvieron la distancia social mientras marchaban.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Encuesta: Casi todos desconfían de la justicia y la mayoría ve un mal manejo presidencial del tema

Organizaciones del bloque amazónico exigen al Gobierno resarcimiento por la minería aurífera

Deja un comentario