Choquehuanca no logra controlar la Asamblea y la suspende sin conformar comisión para el receso

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

Por falta de consenso, el vicepresidente David Choquehuanca decidió suspender la octava sesión de la Asamblea Legislativa donde se debió resolver la conformación de una comisión y determinar el receso parlamentario. 

“No están dadas las condiciones para seguir adelante esta sesión, ni las condiciones porque no hay lista de personas para que conformen la comisión. Hermanos, como no están dadas las condiciones se suspende esta sesión”, afirmó Choquehuanca.  

La sesión se instaló pasada las 17:00 de este martes, los legisladores se enfrascaron en un debate previo sobre la modificación del número de sesión en la convocatoria, se produjo abucheos y críticas contra el mandatario por la falta de liderazgo en el ente legislativo. 

Uno de los legisladores del ala arcista solicitó anular el pedido de uso de la palabra y, de esa forma, avanzar en la agenda. El vicepresidente planteó que el receso legislativo inicie el 7 de julio, además que el trabajo de las comisiones mixtas continúe hasta concluir con la etapa de preselección de los postulantes a magistrados del Órgano Judicial. 

“Estamos proponiendo en el proyecto de resolución de este receso legislativo pueda iniciarse el 7 de julio, asimismo, se dispondrá que las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural continuar en su trabajo de preselección, en cumplimiento a la ley número 1549 y la sentencia constitucional 191/ 2024”, dijo. 

En la sesión, los diputados y senadores tenían tres puntos para debatir: el receso parlamentario, las observaciones del Ejecutivo a una ley sancionada y un homenaje que fue planteado por el parlamentario del bloque arcista del MAS.  

Con relación a la sesión que llevó a cabo el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, el 6 de junio, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, lo respaldó y afirmó que en esa sesión se logró el quórum y los dos tercios para aprobar diferentes proyectos de ley. 

“Lo que ha hecho Andrónico Rodríguez, como presidente del Senado y presidente de ejercicio (del Legislativo) ha sido un deber constitucional que se lo reclamamos en dos oportunidades anteriores cuando usted viaja”, añadió. 

Al respecto, Choquehuanca dijo que no está en sus manos definir si es válido o no, recordó que existe un recurso de nulidad pendiente en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

A partir de diagnóstico, mujeres indígenas diseñan plan de acción y estrategias para exigir derechos

Dirigente Baure pide disculpas a periodista de El Deber

Director del CEJIS considera que los integrantes de Kailasa son «piratas del carbono» que buscan captar fondos internacionales

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

La red UNITAS cumple 49 años en crecimiento, pese al contexto difícil para los derechos

Carta revela que Cidob afín al Gobierno invitó a delegados de Kailasa a su aniversario, donde se produjo el encuentro con Arce

Periodistas condenan los «discursos de odio, discriminación y violencia» de Chi Hyun Chung contra las mujeres