Candidatos judiciales inhabilitados tienen hasta 6 meses para impugnaciones, advierte Jáuregui

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Foto portada: Juan José Jáuregui. Cámara de Diputados

Brújula Digital

Basado en el procedimiento constitucional, el diputado arcista Juan José Jáuregui, presidente de la Comisión de Constitución, advirtió ayer domingo que los candidatos judiciales inhabilitados tienen hasta seis meses para presentar recursos a su favor, si es que se consideran afectados por la decisión de alguna autoridad.

La precisión del asambleísta es conocida cuando cerca de una docena de postulantes judiciales inhabilitados interpusieron recursos de amparo constitucional en contra de las comisiones de Constitución o Justicia Plural de la Asamblea, por considerar que se vulneraron sus derechos al ser excluidos del proceso en la fase de calificación de méritos.

“El procedimiento constitucional señala que una persona que se considera afectada por una decisión de una autoridad, tiene hasta seis meses para la interposición de recursos constitucionales. Es decir, si ahora tenemos 12 y en algún momento se presentaron 30 recursos, y de ellos se admitieron 12, porque los otros seguro no cumplieron los requisitos requeridos por el procedimiento constitucional, no necesariamente esto significa que la interposición de recursos pueda concluir una vez que se resuelvan estos 12”, sostuvo Jáuregui.

Según la explicación emitida por Jáuregui a medios estatales, estos candidatos inhabilitados estarían facultados a interponer demandas constitucionales hasta en seis meses, un plazo que sobrepasa el término o calendario que tiene la Asamblea para la presentación de listas de postulantes habilitados ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

En ese sentido, Jáuregui hizo un llamado a los integrantes de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural a actuar bajo el “principio de responsabilidad”, mediante el cual se debe hacer “correcciones” en el trabajo de preselección de candidatos, una vez que se reanude el trabajo de las comisiones legislativas.

Luego de considerarse un amparo constitucional a favor de la candidata inhabilitada Margarita Medrano, las comisiones legislativas tienen previsto reanudar su trabajo este lunes, ya que el recurso judicial emitió una medida cautelar que paralizó la labor de calificación desde hace dos semanas.

Jáuregui también destacó que las comisiones legislativas deben esperar el resultado de una acción popular interpuesta en Pando, por considerar que se vulneran los derechos de mujeres indígenas en la preselección de candidatos. Indicó que ese recurso será tratado este martes 30 de abril y que puede volver a paralizar la labor de legisladores con miras a los comicios legislativos.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Violencia y expulsión: lideresas sindicales de aseo urbano reprimidas por denunciar

Partos que dejan marcas de por vida

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

Observatorio revela que en 2024 cada día se cometieron entre 2 y 3 vulneraciones a las libertades fundamentales en Bolivia

La sociedad civil celebra el fallo del jaguar y la Vicepresidencia ratifica que el Judicial carece de competencia en el caso

El Tribunal Agroambiental ordena pausa ecológica, medidas de protección para 7 defensores ambientales y cautelares para el jaguar

Cooperativistas mineros llegan del interior y toman La Paz para exigir combustibles