Beni: indígenas del TIM 1 prohíben el ingreso de terceros para resguardar sus recursos naturales durante la cuarentena

OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

La Subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), en Beni, decidió prohibir desde este martes 31 de marzo el ingreso de madereros, pescadores y cazadores ajenos a las comunidades, para evitar la caza, pesca y tala ilegal de árboles que se viene realizando en el periodo de cuarentena, sin ningún control estatal.

De acuerdo al comunicado, “Se ha coordinado y acordado previamente con otras autoridades municipales y departamentales, que cualquier persona encontrada realizando este tipo de acciones serán detenidas y posteriormente denunciadas a las instancias pertinentes para la respectiva aplicación de sanciones, al incumplir la cuarenta impuesta por el Decreto Supremo 4200 y al poner en riesgo la seguridad e integridad de todo el Territorio y la salud de los habitantes del TIM”.

La decisión de la Subcentral responde a que las comunidades indígenas evidenciaron el ingreso de personas ajenas al territorio sin autorización de la Subcentral o las autoridades comunales, para realizar actividades de caza, pesca y tala de árboles, aprovechando el periodo de cuarentena, mientras los pobladores de la región se encuentran acatando la misma.

De acuerdo con el comunicado, se realizará el decomiso de los instrumentos que porten las personas que ingresen sin autorización a realizar estas actividades, “en virtud a la aplicación de nuestra jurisdicción indígena, en defensa de nuestros derechos, reconocido en la Constitución Política del Estado y otras normas nacionales”.

El TIM congrega a más de 25 comunidades de los pueblos indígenas Ingaciano, Trinitario, Movimas, Yuracaré y Chimán.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Posesionan al nuevo director de Fundación ACLO en su regional Potosí

CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Se consolida y expande el estándar global