Asociaciones de periodistas exigen garantías efectivas para periodista Guider Arancibia

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

ANPB

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones de periodistas del país, expresamos nuestra total solidaridad con Guider Arancibia Guillén, dirigente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y periodista del diario El Deber de Santa Cruz, que fue amenazado por la cobertura del caso de la narcoavioneta que cayó con 300 kilos de droga en Argentina.

Asimismo, exigimos garantías efectivas y protección especial para que Arancibia Guillén, un periodista destacado por sus valiosos aportes en el ámbito del periodismo de investigación, pueda continuar realizando su trabajo periodístico y sus funciones como dirigente. 

Por la gravedad de este hecho, consideramos insuficiente la declaración del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y le recordamos que en este caso no se ha amenazado a “cualquier persona” sino a un periodista que está expuesto a riesgos extraordinarios y, por tanto, debe gozar de protección especial.  El periodismo es un servicio de interés público que garantiza el derecho de la sociedad a acceder a información. 

Recordamos que los estándares interamericanos establecen la obligación del Estado de brindar protección extraordinaria a las y los periodistas cuya vida o integridad física están en peligro mediante la adopción de medidas concretas de protección, y esta obligación conlleva también la responsabilidad de prevenir, proteger y procurar justicia. 

Denunciamos que las amenazas contra el periodista Guider Arancibia Guillén forman parte de un patrón de violencia impune, sistemática y estructural, contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación.  Aunque este tipo de hechos son recurrentes, el Estado nunca ha cumplido con la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables.

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Territorios indígenas de la Amazonía norte y sur reportan desastre y claman por ayuda humanitaria 

Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz rechazan reconfiguración de circunscripciones, un TED anticipa que no revertirá cambios

Jóvenes indígenas de la Amazonía Sur se forman como Gestores Ambientales y en Cambio Climático