Asociaciones de periodistas exigen garantías efectivas para periodista Guider Arancibia

Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

ANPB

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones de periodistas del país, expresamos nuestra total solidaridad con Guider Arancibia Guillén, dirigente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y periodista del diario El Deber de Santa Cruz, que fue amenazado por la cobertura del caso de la narcoavioneta que cayó con 300 kilos de droga en Argentina.

Asimismo, exigimos garantías efectivas y protección especial para que Arancibia Guillén, un periodista destacado por sus valiosos aportes en el ámbito del periodismo de investigación, pueda continuar realizando su trabajo periodístico y sus funciones como dirigente. 

Por la gravedad de este hecho, consideramos insuficiente la declaración del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y le recordamos que en este caso no se ha amenazado a “cualquier persona” sino a un periodista que está expuesto a riesgos extraordinarios y, por tanto, debe gozar de protección especial.  El periodismo es un servicio de interés público que garantiza el derecho de la sociedad a acceder a información. 

Recordamos que los estándares interamericanos establecen la obligación del Estado de brindar protección extraordinaria a las y los periodistas cuya vida o integridad física están en peligro mediante la adopción de medidas concretas de protección, y esta obligación conlleva también la responsabilidad de prevenir, proteger y procurar justicia. 

Denunciamos que las amenazas contra el periodista Guider Arancibia Guillén forman parte de un patrón de violencia impune, sistemática y estructural, contra periodistas y trabajadores de medios de comunicación.  Aunque este tipo de hechos son recurrentes, el Estado nunca ha cumplido con la obligación de investigar, juzgar y sancionar a los responsables.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Una periodista solitaria defiende el secreto de imprenta en Puerto Quijarro

Este año suman cuatro acciones judiciales para obligar a periodistas a revelar su fuente

Agredida e indefensa: el caso de la periodista Daniela Valdez tras un mes de los hechos