Asociaciones de periodistas denuncian infiltración como “periodista” para tareas de inteligencia

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

La activista Jhannisse Vaca Daza denuncia que fue seguida y filmada por una persona que dijo ser periodista.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), denunció, mediante un comunicado, la infiltración de un supuesto “periodista” para realizar tareas de inteligencia y seguimiento a defensores de derechos humanos. Concretamente, se refiere al seguimiento del que fue objeto la activista Jhannisse Vaca Daza, luego de haber visitado en la cárcel al dirigente cocalero César Apaza.

Las entidades denunciantes indican que Vaca Daza, quien dirige la ONG Ríos de Pie, fue filmada el 8 de diciembre a su salida del penal por una persona que dijo ser periodista. 

“Se identificó como Grover Quenallata y aunque no mostró ninguna credencial ni ningún documento de identidad, aseguró que trabaja en radio Libertad de El Alto, FM 97. Sin embargo, consultada la Asociación de Radiodifusoras de Bolivia (Asbora), esa radio no está registrada en esa organización”, indica el comunicado.

Las entidades luego precisan que la única radio con ese nombre está en Los Yungas y que su director asegura que Grover Quenallata no trabaja en ese medio.

“Por lo expuesto, consideramos que es un hecho de extrema gravedad que, por segunda vez, una persona bajo sospecha de realizar tareas de inteligencia se infiltre en la cobertura de prensa y encubra su verdadera misión con la de un “periodista”, indican las asociaciones de periodistas.

Ambas entidades gremiales rechazan que “agentes de seguridad del Estado tomen el puesto de un periodista para cometer actos arbitrarios e impunes que violan los Derechos Humanos y atentan contra la integridad de las personas. Recordamos que la suplantación de identidad de terceras personas es un delito que se agrava con la falsificación de funciones profesionales”.

Finalizan diciendo que “estas tácticas atemorizantes son propias de gobiernos dictatoriales, no democráticos, y demuestran que el derecho de asociación, de circulación, de prensa y de expresión están en riesgo”.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano

El Estado boliviano no acepta recomendaciones de países que piden modificar la ley que afecta a la libertad de asociación

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales

Indígenas presentan 14 pruebas documentales y 6 testificales que muestran que el 90% de la minería del oro es ilegal en el Madre de Dios

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Rescatan a una mujer que estuvo secuestrada al menos dos años en la habitación de su casa en El Alto