APDHB: “¿Podremos estar seguros que como juez el Dr. Blanco será imparcial en sus actuaciones?”

Sin categoría

|

|

Rodolfo Huallpa

Con motivo de la designación del abogado Edwin Blanco, exfiscal de distrito de La Paz, como juez de sentencia penal, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, envió hoy al presidente del Consejo de la Magistratura, Omar Michel, una carta en la que le recuerda que Blanco es el responsable de la sentencia a 20 años de cárcel del médico Jhiery Fernández, a quien la justicia encarceló sin pruebas por el caso del bebé Alexander.

En la misiva, Carvajal recordó una conversación que tuvo con el exfiscal de distrito quien le dijo que “debería estar agradecida de que la sentencia solo sea de 20 años y no de 30 años de cárcel” y precisó que la APDHB contaba con pruebas suficientes para demostrar la inocencia de Fernández.

“Son 6 años y ocho meses de sufrimiento del Dr. Fernández, su familia y todas las personas que lo acompañamos ¿Usted cree que se puede reparar todo ese daño con decir que es inocente y nombre como juez al Dr. Blanco, responsable de todo ese sufrimiento? ¿Podremos estar seguros que como juez el Dr. Blanco será imparcial en sus actuaciones?”, se lee en la carta firmada por Carvajal.

El Consejo de la Magistratura designó el viernes a Blanco como juez de sentencia en La Paz. De acuerdo con Página Siete, la designación de Blanco se dio al final de un proceso cuestionado por la mayoría de los abogados postulantes, que denunciaron  el favorecimiento político a varios de los nuevos jueces, entre ellos exfiscales de la gestión de Blanco que fueron denunciados por montar casos. Tal es el caso de Javier Flores, otro de los nuevos jueces, denunciado por el jefe de inteligencia de la Fuerza Anticrimen Freddy Valda.

Fernández permaneció tres años, 10 meses y 25 días detenido en el penal de San Pedro acusado de violar y causar la muerte del bebé Alexander, el 13 de noviembre de 2014.

Comparte:

Noticias

más leídas

Ocho años de anuncios, Bs 21 MM gastados, y La Paz sigue sin planta de tratamiento de aguas

Presidente destituye al ministro de Medio Ambiente y Agua, investigado por enriquecimiento ilícito

Cinco ministros de Arce cayeron por corrupción, dos de ellos de Medio Ambiente y dos de Desarrollo Rural

Sociedad civil exige transparencia en contratos del litio, que marcarán el futuro de Bolivia

Tucabaca: el paraíso amenazado por incendios, minería, asentamientos y sequías extremas

Especialista advierte que las áreas protegidas de Bolivia están en serio peligro si continúa la incursión descontrolada de actividades ilegales

Dentelladas e incendios asesinos

Pese a declaratoria de desastre, el oficialismo cede ante los interculturales, prioriza los créditos y no el paquete incendiario

Deja un comentario