ANPB y APLP reivindican vigencia de la Ley de Imprenta en el Día Internacional de la Libertad de Prensa

Defensores, Destacados, Periodistas

|

|

Rodolfo Huallpa

En el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa que se celebra cada 3 de mayo, desde 1991, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) reivindicaron la vigencia de la Ley de Imprenta, en medio de acciones judiciales que atentan contra ésta, como la efectuada por el abogado Jhasmani Torrico.

“La ANPB  y la APLP, en este día, reivindican la plena vigencia de la Ley de Imprenta, así como la libertad de expresión, de opinión y de prensa, consagrados en la Constitución Política del Estado”, se lee en el comunicado de ambas entidades.

A través del comunicado, ambos gremios periodísticos identificaron que la libertad de expresión “siempre” está amenazada por gobiernos autoritarios o grupos de poder económico o político e incluso por la propia justicia cuando se apela al Código Penal, para criminalizar el trabajo de los periodistas.

Hace días atrás se conoció que el abogado Torrico, sentenciado por secuestro y tortura en Cochabamba, solicitó a la jueza Sofía Camacho conminar a 13 medios de comunicación a que entreguen información para el inicio de un proceso por “difamación, calumnia e injuria”. La jueza de sentencia penal de Cochabamba accedió a tal petición, lo que causó un repudio generalizado de los gremios periodísticos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene su origen en una conferencia de la UNESCO celebrada en Windhoek en 1991. El evento concluyó el 3 de mayo con la adopción de la histórica Declaración de Windhoek para el Desarrollo de una Prensa Libre, Independiente y Pluralista.

Comparte:

Noticias

más leídas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Deja un comentario