Andrés Allamand: «La sociedad civil es un pilar fundamental de la democracia»

Destacados, Internacional

|

|

Rodolfo Huallpa

Por SEGIB

Representantes de más de 2.600 organizaciones de la sociedad civil iberoamericana se reúnen durante dos días en la ciudad española de Mérida, en Extremadura (España), en el marco del XIV Encuentro Cívico Iberoamericano.

El encuentro servirá para construir propuestas de la sociedad civil de cara a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno, que se celebrará en marzo en República Dominicana bajo el lema “Juntos, por una Iberoamérica más justa y sostenible”.

El acto de inauguración contó con la participación del Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand; la representante de la Comisión Articuladora de los Encuentros Cívicos Iberoamericanos, Cristina Prego; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado; el teniente alcalde del Ayuntamiento de Mérida, Julio Fuster Flores;  la presidenta de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, Carmen Pereira, y la vicepresidenta primera y Consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta, Pilar Blanco-Morales

Durante su intervención, el Secretario General Iberoamericano subrayó que las organizaciones de la sociedad civil son “un pilar fundamental de la democracia” y un “motor de capital social iberoamericano”, ya que constituyen una “fuente de representación, de fiscalización y de solución”.

“La sociedad civil es particularmente significativa para tener una sociedad cohesionada, donde todas las voces encuentren un camino”, afirmó Allamand.

El Encuentro Cívico Iberoamericano (ECI) se crea como ámbito de encuentro de las plataformas de la sociedad civil iberoamericana para el diálogo político, el seguimiento y la incidencia en las Cumbres Iberoamericanas, tanto directamente como a través del trabajo coordinado con los gobiernos de los respectivos países.

Su finalidad es, por tanto, poder incorporar a las deliberaciones de las Cumbres Iberoamericanas las recomendaciones, propuestas, opiniones y compromisos de la sociedad civil.

La directora de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, Susana Eróstegui, fue parte del encuentro.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

CIDH alerta que Nicaragua canceló 3.390 personerías a organizaciones de la sociedad civil en 4 meses

CIDH se compromete a monitorear y llamar la atención a los países por la minería ilegal y su impacto en los DDHH