Alianza permitirá capacitar a universitarios como defensores de DDHH

Defensores, Destacados, Noticias

|

|

Rodolfo Huallpa

(La directora de UNITAS, Susana Eróstegui, y la rectora de la UCB regional Cochabamba, Ruth Riskowsky. Foto: UCB).

Estudiantes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) “San Pablo” regional Cochabamba podrán acceder a capacitaciones en materia de intervención estratégica legal en causas sociales desde un enfoque crítico y alternativo del derecho, como parte de su formación, gracias a un convenio suscrito este viernes entre esa casa de estudios superiores y la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS).

UNITAS y la UCB regional Cochabamba firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, cuyo fin es establecer líneas generales de cooperación para ampliar conocimientos, desarrollo de competencias y habilidades profesionales en los estudiantes, con un enfoque en defensa de derechos humanos.

De manera específica, el convenio permitirá a los estudiantes de la UCB regional Cochabamba acceder a procesos de formación en temas de derechos humanos, exigibilidad y litigio estratégico, temas que impulsa y promueve UNITAS a través del proyecto Sumando Voces, que tiene el apoyo financiero de la Unión Europea.

El convenio, firmado entre la directora de UNITAS, Susana Eróstegui, y la rectora de la UCB regional Cochabamba, Ruth Riskowsky, además permite el acompañamiento pro bono a casos de litigio estratégico en materia de derechos humanos que promueve UNITAS, procesos de investigación en el ámbito de los derechos humanos y pasantías.

La primera acción conjunta que ambas instituciones llevarán adelante es la segunda versión de Curso: “Uso del derecho como herramienta para la transformación social”, que reunirá a estudiantes y profesionales del derecho y carreras afines para fortalecer sus capacidades de intervención legal estratégica. Este curso inicia este lunes y se extenderá durante todo el mes de octubre.

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

En 2022, UNITAS y sus asociadas aportaron en 14 ODS

Mineros cooperativistas atacan a comunarios de Zongo cuando intentaban recuperar sus tierras

AJAM demanda revelar la fuente de una información periodística sobre actores mineros en la Amazonía

Deja un comentario