A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Silvia Cordero, ejecutiva de la Sub Central Tariquía. Foto: Facebook Tariquía Hoy

El jueves 24 de abril se cumplieron ocho años de la primera marcha organizada por los comunarios de Tariquía para resistir el ingreso de petroleras a su territorio. Sin embargo, en lugar de celebraciones, persiste el temor y el hostigamiento hacia quienes lideran la defensa de la reserva.

La ejecutiva de la subcentral Tariquía, Silvia Cordero, recuerda aquella movilización como un acto de valentía comunitaria. “Recordamos el aniversario de la primera marcha que salió organizada desde el cantón, en contra de las petroleras que entraron a querer perforar dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía”, relata.

Según Cordero, las amenazas a quienes defienden el territorio continúan y provienen incluso de las mismas empresas que pretenden operar dentro de la reserva. Dijo que la gente se siente asfixiada por el ingreso de las petroleras. Contó que ejercen violencia y amedrentamientos contra las familias que viven dentro de la Reserva. Como no son muchas, las intimidan, las atemorizan, y buscan formas de ingresar a la fuerza”, denuncia.

La dirigente también cuestionó la pasividad de algunas autoridades municipales y departamentales que, según ella, han dado la espalda a la lucha de las comunidades. Asimismo, lamentó que la población de base no brinde el apoyo suficiente a esta lucha, como se solía hacer años pasados. “El tarijeño nos está dejando de lado. Pero si defendemos Tariquía, defendemos la vida, no solo la de los que vivimos ahí, sino también la de Tarija y del mundo”, expresó.

Para los comunarios, la defensa de Tariquía no es solo una causa ambiental, sino una lucha por la dignidad, la autodeterminación y el derecho a vivir en paz en sus territorios ancestrales.

La dirigente recordó que existe un proceso penal contra 29 dirigentes y pobladores de base defensores del medio ambiente. La denuncia fue interpuesta por el Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por supuesta obstrucción al trabajo.

Video extraído de la página de Facebook: Tariquía Hoy

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Comunidades del TIM II presentan acción judicial para frenar la minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Organizaciones denuncian que el Gobierno busca aprobar contratos «nefastos» de litio a pocas semanas de que termine su mandato

Convocan sesión en Diputados para considerar un contrato del litio y dos créditos

Desde las palmeras de Presto hasta Europa: la historia de don Hilarion, el productor que cambió su destino con orégano