Controlan el fuego en torno a San Buenaventura, pero asedia a las comunidades

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Así luce esta mañana la serranía próxima a San Buenaventura. Foto: Captura Río TV

Vecinos de San Buenaventura y de Rurrenabaque, uniformados de los dos cuarteles que existen en la zona, bomberos voluntarios, funcionarios municipales, entre otros, lograron controlar el fuego que se acercaba al área urbana de San Buenaventura la noche de este domingo; sin embargo, la situación sigue siendo grave en torno a las comunidades indígenas del Parque Nacional Madidi y de la reserva Pilón Lajas.

“Tenemos controlado el incendio que se tenía alrededor del área urbana de San Buenaventura, pero, el fuego continúa en otros distritos, como San José de Uchupiamonas, en el corazón del parque Madidi, desde nos reportan que hay incendios bastante grandes, estamos preparando víveres para mandar allá”, dijo a Sumando Voces el secretario municipal administrativo de San Buenaventura, José Manuel Pinto.

Dijo que entre la población de San Buenaventura existía bastante susto porque el incendio estaba bastante cerca, pero la acción conjunta logró apagar las llamas. La mañana de este lunes, el helicóptero del Gobierno estaba lanzando agua para terminar de sofocar los focos de calor.

Pinto dijo que la lucha continúa, porque la situación sigue siendo grave en las comunidades, puesto que no ha llovido hace tres meses y, ante cualquier chispa, se arma un gran incendio.

Indicó, además, que se ha restablecido el servicio de agua en la población, pero que no es estable porque los incendios están quemando también las cañerías por donde circula el líquido.

El funcionario pidió ayuda a la población boliviana, sobre todo con energizantes para los bomberos voluntarios y con ración seca para las brigadas y comunidades afectadas.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de un centenar de monitores indígenas evalúan impactos ambientales y refuerzan defensa territorial

La sociedad civil espera a los candidatos en el primer foro sobre institucionalidad para hablar de separación de poderes, justicia, transparencia y otros

Cinco representantes indígenas de Bolivia denuncian ante Mecanismo de la ONU contaminación, avasallamiento y desplazamiento

Investigador asegura que no se aplicó la pausa ambiental porque Gobierno no elaboró el reglamento

Industria farmacéutica reconoce aumento de precios de hasta 80% y dice que el Banco Unión le provee dólares al costo paralelo

Plataforma cuestiona a candidatos por no considerar la agroecología como eje de desarrollo sostenible en sus propuestas políticas

Declaran emergencia en Tarija por incendio en Sama causado por quema de basura y chaqueo simultáneo

Tribunal Agroambiental levanta sus medidas contra los incendios por falta de informes y deja sin efecto la admisión de la demanda