Incendio forestal en San Matías en la gestión pasada. Foto: Ministerio de Medio Ambiente
La Coordinadora Nacional en Defensa de Territorios Indígena Originario Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) pide independencia e institucionalidad para la política ambiental del país. “Y para ello es imperativa la designación de un ministro que no sea juez y parte a la hora de decidir si debe o no cuidar el medioambiente”, señala la organización mediante un comunicado.
Agrega que “el ministro de medio ambiente debe tener total idoneidad tanto a nivel profesional como a nivel de su compromiso con el medioambiente, con enfoque de derechos humanos, y exento de interferencias de intereses sectoriales”.
En el comunicado, los integrantes de Contiocap rechazan “rotundamente” la designación de Oscar Mario Justiniano como ministro de Medio Ambiente “por sus vínculos con el sector del agronegocio, que provoca incendios y deforestación agravando la crisis climática”.
Según dicen, la agenda de los sectores a los que representa el ministro, se basa en la imposición de monopolios de semillas bajo el modelo de paquetes transgénicos (llamada “biotecnología” por este sector), la expansión de monocultivos (muchos de ellos para la producción de combustibles), la mercantilización de tierras, el uso intensivo de agroquímicos, con la irremediable deforestación que este modelo implica, no es para nada una agenda enfocada a la productividad, mucho menos a la preservación del patrimonio natural.
Señalan que para ser coherentes con el discurso de cambio respecto al MAS, “las designaciones de ministerios no deben responder al cuoteo político como claramente se está haciendo con el sector del agronegocio cruceño (CAO, CAINCO; FEGASACRUZ, ANAPO y otros gremios)”. Recuerdan que en siete años los incendios han consumido 30 millones de hectáreas de bosques.
Agregan que se ha restituido el Ministerio de Minería pese a que es el pedido de un sector que “saquea el oro con daños ambientales sin precedentes y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, mujeres y niños y niñas”.
Contiocap exige “que la política ambiental no sea solo discurso político, o que signifique retrocesos en la defensa de los derechos de la Madre Tierra, sino que se refuerce una institucionalidad sólida a partir del Ministerio de Medio Ambiente”.


También te puede interesar:





