Comunarios de Tariquía denuncian nuevo ingreso de petroleros al pozo Domo X3 pese a resolución de rechazo

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Ingreso de petroleros a Tariquía. Foto: Captura de pantalla Facebook Tariquía Hoy

Los comunarios de Tariquía denuncian que un nuevo contingente de funcionarios petroleros ingresó la mañana de este 21 de octubre a la zona del pozo Domo X3 a pesar de la resolución emitida por las comunidades que rechazan expresamente la exploración petrolera en la región, debido a la contaminación que generará a los ríos y a los «pulmones de Tarija».

«El día de hoy se registran nuevos ingresos de las petroleras al pozo Domo X3, a pesar de que el cantón (de Chiquiacá) tomó decisiones conjuntas del No a las petroleras», refiere una publicación de Facebook de Tariquía Hoy, el cual es acompañado por un video donde se observa a alrededor de una veintena de funcionarios que caminan con sus mochilas.

Otro post de los comunarios denuncia la llegada de un grupo de policías en un bus, lo que consideran una respuesta desproporcionada frente a las características pacíficas de la vigilia que mantienen los defensores del medio ambiente.

Desde mayo de este año, los comunarios de Tariquía han protagonizado diferentes acciones para evitar el ingreso de los petroleros, desde vigilias hasta votos resolutivos, pues la mayoría no está de acuerdo con las actividades hidrocarburíferas, pues advierten que contaminarán las cabeceras de agua que alimentan a muchas comunidades y a su vez al departamento de Tarija. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos, las empresas petroleras Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras han hecho caso omiso y además interpusieron una denuncia contra 20 defensores del medio ambiente.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Comité de Escazú admite caso del defensor ambiental Marcos Uzquiano, lo que «marca un precedente histórico»

Colectivos ciudadanos impulsan acciones por la paz y contra la desinformación en todo el país

Un gobierno para todos

La agenda climática de la juventud llega a la COP30 de Brasil con una delegación de los 9 departamentos de Bolivia

Los sabores del bosque chiquitano llegan a La Paz en un delicioso recetario

Un desafío pendiente del Legislativo es aprobar leyes para cuidar los bosques, el agua y el ordenamiento territorial

COP30: América Latina impulsa la resiliencia climática mientras los costos de los desastres se disparan

Central Indígena de la Región Amazónica renueva líderes y reafirma el rumbo de los pueblos de la Amazonía Norte