Gobierno levanta declaratoria de desastre por incendios forestales que dictó en 2024

Desarrollo

|

|

ANF

El Gobierno aprobó el miércoles el Decreto Supremo 5408 mediante el cual se levanta la declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales que se produjeron en 2024. El fuego arrasó con 12,6 millones de hectáreas.

“Se establece el retorno a la normalidad de la situación de desastre, declarada por Decreto Supremo N° 5235, de 30 de septiembre de 2024 en el marco de la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos”, señala el artículo único de la norma. 

El 30 de septiembre de 2024, el Gobierno declaró desastre nacional debido a la gravedad de los incendios en el país, sobre todo, en los departamentos de Santa Cruz y Beni. Incluso el humo afectó a varias regiones que derivó en la suspensión de clases y de actividades al aire libre. 

De acuerdo al decreto, el 27 de diciembre de 2024, el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade) recomendó al Ejecutivo retornar a la normalidad. El 23 de mayo de este año se aprobó el Plan de Recuperación Post-Desastre y su Presupuesto. 

La Fundación Tierra presentó un informe en el que señala que la gestión pasada se vivió una situación catastrófica, ya que el fuego arrasó con 12,6 millones de hectáreas de bosque y pastizales. Santa Cruz y Beni fueron las regiones más afectadas. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia