Con la participación total de 49 periodistas de diferentes departamentos del país, la noche de este miércoles arrancó el taller virtual “El periodismo como ejercicio de defensa de derechos” convocado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS), que busca generar un espacio de reflexión y debate sobre el rol del periodismo y la defensa de los derechos.
Un total de 98 periodistas de medios escritos, televisivos, radiales y digitales se postularon a este taller que se desarrollará en cinco sesiones entre el 11 y el 27 de noviembre. Al concluir este proceso se entregarán tres subvenciones de 1.000 euros a las mejores propuestas de investigación periodística relacionada con la defensa de derechos que presenten los participantes.
“Creemos que la labor del periodista es una labor de defensor de derechos humanos. Consideramos a los periodistas que están trabajando y realizando esta noble labor son defensores de derechos humanos”, así se refirió el coordinador del proyecto Sumando Voces, Hernán Ávila, en la inauguración de este taller, que fue transmitido por la cuenta de Facebook de UNITAS.
Luego de la inauguración, el taller prosiguió con el módulo uno “Periodismo, derechos humanos y libertades fundamentales”, en el que se tuvo los análisis y disertaciones de César Ricaurte, director de FUNDAMEDIOS de Ecuador, y Carlos Zárate, Magister en Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Son tres módulos que se desarrollarán en este taller:
1. Periodismo, derechos humanos y libertades fundamentales
2. Intercambio de experiencias
3. Investigación periodística y herramientas digitales.
El taller se desarrolla en coordinación con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y con el coauspicio de FUNDAMEDIOS de Ecuador, y en el marco del proyecto “Sumando Voces Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”, apoyado por la Unión Europea.