40 organizaciones de la sociedad civil rechazan sentencia del TCP y exigen garantizar las judiciales

Democracia

|

|

Sumando Voces

Reunión de partidos y poderes del Estado decidió seguir adelante con las judiciales. FOTO: Captura

ANF

Casi 40 organizaciones e instituciones de la sociedad civil rechazaron la sentencia de dos “magistrados” del Tribunal Constitucional Plurinacional que suspendió las elecciones judiciales y exigen “reconducir” su interpretación para garantizar el proceso electoral.

“Demandamos al Tribunal Constitucional Plurinacional dar una respuesta inmediata a las peticiones planteadas por el Tribunal Supremo Electoral, y reconducir la línea de interpretación garantizando las elecciones judiciales”, se lee en su pronunciamiento.

Las instituciones firmantes expresaron su “profunda preocupación” por los riesgos que de la SCP 770/2024-S4 devienen para el estado de Derecho y el proceso de las elecciones judiciales que está previsto para el 15 de diciembre.

Los “magistrados” del TCP, Yván Espada y Gonzalo Hurtado, emitieron dicha sentencia que suspende las elecciones judiciales para el Tribunal Supremo de Justicia y para el Tribunal Constitucional Plurinacional en algunos departamentos del país.

Ese fallo ha sido cuestionado por los legisladores y por abogados constitucionalistas, porque ambos magistrados nuevamente fallaron preservando sus intereses en un claro “conflicto de intereses”, pero lo más grave vulnerando el principio de “preclusión” de los procesos electorales.

Las instituciones que se pronunciaron exigen “a los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial asumir corresponsabilidad en el deber de garantizar el tercer proceso de elección judicial y la correcta ponderación de los derechos en análisis, dando prevalencia al interés del pueblo boliviano que requiere un proceso de reinstitucionalización del Órgano Judicial”.

Asimismo, han respaldado la posición del TSE que busca garantizar la primacía de la Constitución Política del Estado y en consecuencia exigen a los órganos del Estado garantizar las elecciones judiciales y el derecho de la población a emitir su voto para renovar a las máximas autoridades judiciales.

El Tribunal Supremo Electoral ha convocado este lunes a una reunión interinstitucional donde presentará un proyecto de ley para blindar las elecciones judiciales ante las permanentes amenazas de la salas constitucionales y del TCP.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales