21 organizaciones de la sociedad civil condenan decreto que permitió quema en el Bosque Seco Chiquitano

OSC

|

|

Rodolfo Huallpa

Redacción UNITAS. Foto: RRSS

Un total de 21 organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento conjunto por el cual condenan las medidas normativas que atentan contra la Madre Tierra, particularmente contra el Bosque Seco Chiquitano que sufre desde hace días un incendio de grandes magnitudes que, a juicio de estas instituciones, es “una de las peores catástrofes naturales” en la historia de Bolivia.

El pronunciamiento deplora el Decreto Supremo 3973, aprobado el 10 de julio de 2019, que modifica el artículo 5 del DS 26075 y autoriza el desmonte mediante la quema controlada, o chaqueo, en tierras privadas y comunitarias ubicadas en los departamentos de Beni y Santa Cruz, siendo que, antes de la modificación, dicha actividad era permitida únicamente en Santa Cruz, y de manera exclusiva para tierras privadas.

Son siete puntos que conforman este pronunciamiento, que también considera como “actos flagrantes de negligencia” las autorizaciones de chaqueo emitidas por la Autoridad de Bosques y Tierras, entidad a la que atribuyen toda la responsabilidad de este desastre natural. Las organizaciones de la sociedad civil también exhortan al Estado boliviano a cumplir con su deber de garantizar los derechos medioambientales y emitir políticas públicas para prohibir la deforestación.

Los firmantes del pronunciamiento son UNITAS, APROSAR, CASA DE LA MUJER, CEDLA, CENDA, CEJIS, CER-DET, CIAC, CIDEM, CIPCA, DNI-B, Fundación ACLO, Fundación Social URAMANTA, IICCA, INDICEP,  ISALP, KURMI, MUJERES EN ACCION, PIO XII, PROMUTAR y SEMTA.

Lea el pronunciamiento a continuación:

PRONUNCIAMIENTO_CHIQUITANIA

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Posesionan al nuevo director de Fundación ACLO en su regional Potosí

CIVICUS reporta obstrucciones al trabajo periodístico en Bolivia

Se consolida y expande el estándar global