XI FOSPA: Entregan reconocimiento a guardaparques por su rol en defensa de la Madre Tierra

Derechos Humanos

|

|

Yenny Escalante

La mañana del 13 de junio se desarrolló un encuentro entre defensores de la Madre Tierra, quienes intercambiaron experiencias de luchas y testimonios respecto a su labor, pero además, fue un escenario de reconocimiento a los guardaparques bolivianos, quienes día tras día resguardan la naturaleza de la Amazonía y los seres que habitan en ella. El evento se desarrolló en el Centro Cultural Tacana en San Buenaventura (La Paz) en el marco de las actividades que desarrolla el Foro Social Panamazónico (FOSPA).

«Ser defensor de la Madre Tierra es muy importante, es algo muy especial diría yo, porque sin la naturaleza no podemos hacer nada, porque la tierra es la que nos da vida, nos da la sobrevivencia», dijo Darío Cartagena, uno de los guardaparquesdel Parque Nacional Madidi que fue reconocido en dicho en dicho evento.

La coordinadora del Programa Defensores y Defensoras de Derechos de la Red UNITAS, Claudia Terán, explicó que ese espacio fue para que los defensores también se articulen entre ellos para generar sinergias con el fin de defender la Amazonía.

«Entre las varias actividades del FOSPA estamos haciendo un intercambio de experiencias y luchas entre la diversidad de defensores y defensoras. La idea es que, además del intercambio, puedan generarse articulaciones entre estas personas. El grupo de trabajo está conformado por 40 personas, pero también está un grupo de guardaparques a quienes hemos invitado por su rol en la defensa del medio ambiente», señaló Terán.

El Foro Social Pan Amazónico es un espacio de articulación, acción y reflexión relacionadas a la cuenca amazónica que atraviesa Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Cooperativa de Guyana, Surinam y Guyana (francesa).

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Intercambian experiencias sobre pequeños proyectos que están generando grandes cambios en las comunidades

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

La débil institucionalidad en Bolivia deja en el limbo las denuncias contra los hijos del presidente Arce

El Estado boliviano no aceptó recomendaciones clave sobre DDHH del Examen Periódico Universal en el marco de la ONU

Un inocente pasó nueve años en la cárcel: La Defensoría pide a la justicia reparación del daño

Instituciones rechazan anteproyecto que endurece la sanción penal para adolescentes en Bolivia