Trump elimina la protección concedida por Biden a los migrantes venezolanos

Internacional

|

|

Sumando Voces

Europa Press

El Gobierno de Estados Unidos ha anulado la prórroga del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) concedida por la anterior Administración a cientos de miles de inmigrantes venezolanos, ha confirmado este miércoles la nueva secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Noem ha afirmado que la Administración de Donald Trump no tendrá «las manos atadas» por los compromisos previos, en una entrevista en Fox News en la que ha dado carpetazo a una medida que el anterior presidente, Joe Biden, suscribió apenas diez días antes de dejar el cargo.

El exmandatario promulgó el 10 de enero una orden ejecutiva que amplío año y medio más el TPS para venezolanos, lo que evitaba deportaciones de manera inminente o facilitaba que estos migrantes pudiesen trabajar de manera legal en Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Nacional, que el martes de madrugada participó en persona en una redada policial en Nueva York contra supuestos «criminales» del grupo venezolano Tren de Aragua, ha recalcado que el Gobierno seguirá acelerando las deportaciones de migrantes a sus países de origen.

Noem ha apelado a la seguridad y al hecho de que «la justicia debe aplicarse por igual» a todas las personas. «No podemos decir a los ciudadanos estadounidenses que cumplan la ley mientras las personas de otros países no lo hacen», ha alegado.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Trabajadores del periódico Los Tiempos denuncian precarización laboral y exigen intervención urgente

Estudio revela altos niveles de plaguicidas en habitantes de ocho comunidades de Santa Cruz y alerta sobre sus efectos en la salud

Reducen guardaparques y presupuesto en la reserva Manuripi, mientras la minería ilegal se expande

Fiscalía admite una denuncia contra Comibol por la mazamorra en Llallagua luego de un mes del desastre

Caso toma militar: Liberan a Jorge Valda, dictan detención domiciliaria para Bracamonte y cárcel para Imaña

Tras un proceso de 27 años, la Corte IDH condena a Colombia por vulnerar derechos del pueblo indígena U’wa

Corte IDH condena a Ecuador por violar derechos de pueblos indígenas en aislamiento

HRW denuncia que Milei ataca la independencia judicial tras nombrar a dedo a dos jueces del Supremo