Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Jaguar. Foto: bolivia.wcs.org

El Tribunal Agroambiental de Bolivia admitió una Acción Ambiental Directa de Medida Cautelar Preventiva para la conservación del jaguar (Panthera onca) y su hábitat. Esta decisión establece un precedente en la jurisprudencia ambiental del país.

Como parte del proceso, se programó una audiencia pública para el 23 de abril de 2025 a las 9 de la mañana, la cual se desarrollará de manera presencial en las instalaciones del Tribunal Agroambiental, en la ciudad de Sucre. En esta instancia, se convocará a autoridades estatales, entidades territoriales autónomas, representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas originarios, la comunidad científica y otros actores para presentar alegatos en defensa del jaguar y su ecosistema.

La determinación del Tribunal Agroambiental se fundamenta en las atribuciones establecidas por la Constitución Política del Estado, el bloque de constitucionalidad, la Ley Marco de la Madre Tierra y el Acuerdo de Escazú. La medida busca garantizar la aplicación de estos marcos normativos en el control de convencionalidad y la protección del medioambiente.

Bolivia cuenta con doce ecorregiones y 123 áreas protegidas, en las que habitan naciones y pueblos indígenas originario campesinos, comunidades afrobolivianas y pueblos en aislamiento voluntario. Sin embargo, estas regiones enfrentan amenazas derivadas de actividades extractivas, contaminación, deforestación y expansión agrícola, lo que pone en riesgo la conservación del jaguar y otras especies de la fauna boliviana.

Con esta acción, se busca proteger al jaguar y su hábitat, promoviendo medidas para la conservación del patrimonio natural del país. La resolución establece un precedente en la defensa de la biodiversidad y refuerza el compromiso de Bolivia con la preservación del medioambiente y el respeto a los derechos de la Madre Tierra.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

El pueblo Tacana intensifica el control de su territorio ante amenazas externas

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa