Tres fuerzas legislativas deciden retomar las judiciales con una Ley Corta, pero el Vice prefiere recurrir al TCP

Democracia

|

|

Sumando Voces

Representantes de las tres fuerzas políticas. Foto: ERBOL

Las tres fuerzas con representación parlamentaria decidieron continuar adelante con el proceso de preselección de candidatos judiciales con la aprobación de la Ley Corta que extienda los plazos establecidos, mientras que el líder de la Asamblea y también vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, prefirió recurrir al Tribunal Constitucional mediante una carta, antes que convocar a la Asamblea para decidir qué rumbo se tomará al respecto.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, luego de una reunión sostenida con los representantes de las tres bancadas, dijo que “no queda otra que iniciar con el tratamiento del proyecto de ley corta para extender los plazos entre 30 a 40 días, seguramente se discutirá todavía esto en el pleno, tomando en cuenta también la opinión del Tribunal Supremo Electoral”.

Participaron de la reunión los representantes del ala evista del MAS, Comunidad Ciudadana y Creemos. “Más de 24 amparos que han detenido el proceso de la preselección, en ese entendido de manera unánime coincidimos en la continuidad del proceso de preselección; este año 2024 queremos y pedimos (elecciones judiciales)”, dijo Rodríguez.

La decisión fue precedida de críticas a Choquehuanca por su inacción frente a la paralización del proceso de preselección de candidatos por decisión de la justicia. En ese marco, las bancadas tomaron la decisión de presentar una acción de cumplimiento para que se convoque a sesión de Asamblea, donde se debería tratar los proyectos de ley contra la prórroga de mandato de los magistrados.

Entre tanto, Choquehuanca envió una carta al TCP pidiéndole que acelere la revisión del fallo de la Sala Constitucional de Pando que anuló el proceso de selección de candidatos judiciales.

“Hoy se presentó al TCP un memorial solicitando el adelanto del sorteo de causa para que una Sala Constitucional resuelva la revisión del fallo de la Sala Constitucional de Cobija, teniendo en cuenta la coyuntura nacional, la trascendencia y la importancia respecto al cumplimiento de las reglas del proceso democrático de elección de altas autoridades jurisdiccionales”, informó el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde. 

Asimismo, Alurralde agregó que Choquehuanca “manifiesta su disposición para generar espacios de diálogo y trabajo que contribuyan a encaminar la materialización de las elecciones judiciales”. 

De acuerdo al cronograma aprobado en enero, el proceso de selección de candidatos para ocupar los cargos de magistrados debió concluir el 6 de mayo, sin embargo, el fallo de Pando y una serie de amparos dejaron en suspenso el proceso.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales