Un humedal se seca en Villa Montes y pone en riesgo el ecosistema

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Foto portada: Aclo Chaco.

El humedal de Piriti, ubicado en el municipio de Villa Montes en el departamento de Tarija, se secó, poniendo en riesgo la biodiversidad del lugar y a las comunidades que dependen de ella. Es por ello que la bióloga chaqueña Ludmila Pizarro hizo un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas de desbarre, dragado y reforestación que permitan salvar este ecosistema, pero además para que brinden la posibilidad de promover su potencial como destino ecoturístico.

Pizarro, en una entrevista con Aclo Chaco, expresó su preocupación por esta situación y destacó la importancia histórica y ecológica de este humedal, remontándose a la Guerra del Chaco, donde sirvió como fuente vital de agua para tropas bolivianas y ganaderos desplazados.

El humedal está ubicado en Tarija, en la frontera con Chuquisaca, una región con abundante biodiversidad, incluyendo especies de orquídeas nativas del Chaco, corzuelas, zorros, iguanas, aves endémicas como el chajá y garzas, entre otras. Éstas han sufrido la invasión de plantas acuáticas y terrestres, así como a la sedimentación y deforestación en las laderas, lo que ha llevado a una disminución considerable del nivel del agua.

En ese sentido, la experta en biología exhortó a las autoridades locales, departamentales y nacionales a sumar esfuerzos conjuntos para defender la naturaleza, el microclima y la riqueza biológica representada por la laguna de Piriti.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno busca anular el fallo que protege al jaguar

Fundación Solón advierte 10 razones por las que el contrato ruso es peor que el chino

Del río a los estanques: cómo la piscicultura transformó la vida en Guarayos y le hizo frente a la minería y al agronegocio