Se registran nuevos enfrentamientos en Apolo, hay varios heridos y cuatro aprehendidos

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

sujetos armados en Apolo

ANF y Sumando Voces

Ante las denuncias por actividad minera ilegal, campesinos de la Federación Foycae, provincia Saavedra de La Paz, decidieron realizar una inspección por los linderos del territorio que les corresponde, pero fueron interceptados por un grupo armado que, tras un altercado verbal, dispararon contra los pobladores, dejando tres heridos de bala.

Un comunario, quien prefirió no dar su nombre para evitar represalias, manifestó que hay seis heridos de bala y que los encapuchados forman parte de una de la empresa minera de los hermanos Chambi, quienes ya anteriormente protagonizaron otro enfrentamiento en el mismo lugar que tuvo como saldo un muerto y varios heridos de bala.

El comandante departamental de la Policía, coronel Édgar Cortez, informó que la jornada pasada enviaron un contingente policial hasta el lugar y lograron la aprehensión de cuatro sindicados por el ataque. 

“La policía rural y fronteriza se constituye al lugar y detecta que existían tres personas heridas. Una ha sido atendida en el municipio de Apolo y otras dos han sido atendidas en otro centro médico. Las personas manifiestan que habrían tenido un enfrentamiento con un grupo de personas por un conflicto de límite de tierras”, informó Cortez a Unitel.

El comandante departamental indicó que por la noche se logró aprehender a tres personas sindicadas de ser los autores del ataque. Un cuarto implicado fue detenido en la terminal de buses de Apolo. 

Todos los acusados ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se espera que esta jornada sean imputados.

La delegación de la federación, a la cabeza de Sofonías Condori, denunció que mineros ilegales están trabajando en el río Laji Amantala bajo órdenes de un supuesto empresario de apellido Chambi.

Comparte:

Noticias

más leídas

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

El desborde del río Pilcomayo deja más de 150 familias afectadas en Villa Montes de Tarija

Advierten que la informalidad y el mercado inmobiliario definen el crecimiento urbano

Tribunal Agroambiental admite por primera vez una acción ambiental directa para proteger al jaguar y su hábitat