Santa Cruz respira aire “muy dañino para la salud” y en el país hay más de 9 mil focos de calor

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Santa Cruz contaminada. Foto: Leydi Rodríguez

Vista de Santa Cruz este domingo. Foto: Leydi Rodríguez

Al final de la tarde de este domingo se registraron 9.376 focos de calor en todo el territorio nacional, con una concentración elevada en los departamentos de Beni y Santa Cruz, según el reporte oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

Entre tanto, la capital oriental presentó durante todo el fin de semana, una densa humareda y altos índices de contaminación del aire. Este domingo el Índice de Calidad del Aire (ICA) llegó a 213, que se considera “muy dañino para la salud”.

Según el reporte, el departamento de Beni presenta 4.219 focos de calor y Santa Cruz registra 3.537 focos de calor. Los otros dos departamentos que presentan focos de calor son Cochabamba con 741 y La Paz con 722.

Las quemas descontroladas, que por lo general se practican para habilitar nuevas parcelas de cultivo, han tenido su reflejo en Santa Cruz de la Sierra que, desde la semana pasada presenta altos índices de contaminación del aire.

De acuerdo al reporte de la Alcaldía cruceña, este domingo el Índice de la Calidad del Aire (ICA) llegó a 213, mientras que el sábado estuvo en 180.

La Agencia Europea para el Medio Ambiente mide la calidad del aire en los seis siguientes niveles:

  • Buena: Color verde (ICA de 0 a 50)
  • Moderada: Color amarillo (ICA de 51 a 100)
  • Dañina a la salud para grupos sensibles: Color naranja (ICA de 101 a 150)
  • Dañina a la salud: Color rojo (ICA 151 a 200)
  • Muy dañina a la salud: Color morado (ICA 201 a 300)
  • Peligrosa: Color marrón (ICA superior a 300)

Indignación

Las redes sociales se llenaron de indignados por la contaminación del aire y no faltaron las ironías respecto al slogan de que el “el cielo más puro de América”, como se le conoce a Santa Cruz, está cubierto de humo y contaminación.

La diputada opositora María René Álvarez, con el rótulo de urgente, escribió que Santa Cruz se llena de humo y contaminación por la falta de atención en incendios en zona de Choré y UCPN Meandros del Río Ichilo en Yapacaní”.

Explicó que “las corrientes de aire traen de la zona nor-oeste el humo proveniente de incendios forestales, sumado también al humo de incendios de la zona de Cochabamba y Beni en el TIPNIS, hacen que una densa humareda contaminante llegue a la ciudad de Santa Cruz”.

El concejal Federico Morón dio su testimonio personal. “Somos cuatro asmáticos en mi familia, incluido mi hijo de seis años. Miles de familias estamos viviendo los mismos problemas en este momento y la mayoría de ellas no tienen acceso a las medicinas para paliar desde alergias hasta todo tipo de enfermedades respiratorias. Es decir, nos están matando”, escribió en su cuenta de Facebook.

Culpó no sólo al Gobierno y sus decisiones geopolíticas respecto a Santa Cruz, “sino también grandes cruceños de oro que son capaces de quitar el agua de sus nietos con tal de llenar sus bolsillos. El modelo de desarrollo cruceño ya no es sostenible, no a este ritmo, no de esta manera, somos nuestro propio harakiri ambiental, con consecuencias de salud pública, económicas y sociales, con responsables claramente identificados, los de allá y los de aquí”.

Focos de calor hasta anoche. Fuente: MMAA

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia