Reunión de fuerzas políticas emplaza al TCP a emitir una respuesta en 72 hrs sobre las judiciales

Democracia

|

|

Sumando Voces

ANF

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, informó que, en la reunión que sostuvieron esta mañana entre los representantes de las tres fuerzas políticas del Legislativo, se decidió otorgar un ultimátum de 72 horas para que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) responda la consulta sobre las judiciales.

“Hemos coincidido que necesitamos la declaración constitucional de la consulta enviada ante el Tribunal Constitucional de manera inmediata. Nosotros ya enviamos como Cámara de Senadores para que (el TCP) pueda emitir esta declaración constitucional. En esta reunión se ha tomado la decisión de nuevamente reiterar, pero en este caso conminando de que en 72 horas necesitamos que puedan emitirnos esta declaración constitucional sobre la consulta del proyecto de ley 144”, dijo Rodríguez al salir de la reunión.

Desde las 09.00 de esta mañana, representantes de las tres fuerzas políticas con presencia en el Legislativo sostuvieron una reunión con las máximas autoridades de la Asamblea Legislativa para analizar las posibles salidas al vacío de poder que existirá en altos cargos del Órgano Judicial desde el 31 de diciembre.

Tras casi cinco horas, la reunión definió primero exigir una respuesta inmediata al TCP y, con base en ese documento, comenzarán a analizar las opciones para resolver el vacío de poder hasta que las elecciones judiciales se realicen.

“Respecto a transición y que pasa en el tiempo que se lleva adelante la preselección, todavía queda pendiente. El próximo martes en la tarde vamos a reunirnos nuevamente, teniendo esta declaración constitucional, y definir qué procede, qué pasos vamos a seguir para salir de esta incertidumbre”, indicó el presidente de la Cámara de Senadores.

El TCP recibió la consulta sobre el control constitucional del Proyecto de ley 144/2023 el 28 de septiembre; el 8 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia envió una ampliación de consulta sobre si la prórroga del mandato de los actuales magistrados es constitucional; sin embargo, hasta ahora no existe ninguna respuesta.

“La Asamblea Legislativa Plurinacional, en reunión de Jefes de Bancada de las tres fuerzas políticas y Presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados, preocupados por la coyuntura de incertidumbre que se ha generado, conminan al Tribunal Constitucional Plurinacional para que en un plazo de 72 horas, emita la Declaración Constitucional correspondiente, de no ser atendida esta conminatoria, el órgano Legislativo asumirá las acciones que le reconoce la Constitución Política del Estado, en resguardo de los intereses del pueblo boliviano”, dice el documento consensuado por las fuerzas políticas.

La jornada pasada, la magistrada del TCP Karen Gallardo dijo que el fallo que emitirán está en etapa de revisión y que estará listo antes de que termine el año; sin embargo, resaltó que los plazos están suspendidos debido a que se solicitó mayor información.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Estudio revela un aumento del 20% de la neumomía por cada 1% de incremento en la tasa de deforestación en Bolivia

Las mujeres de Puñaca que reinventan el agua

Inédito: Corte IDH a través de una opinión consultiva reconoce el derecho a un clima y medio ambiente sanos

Burocracia y conductas antidemocráticas

Con agua, basura y gritos logran frenar la aprobación del contrato del litio con empresa China en la Cámara de Diputados

El TSE prevé publicar el 80% de resultados preliminares el 17 de agosto y no realizará la votación en países con pocos migrantes bolivianos

“Se trata de administrar el temor antes que la represión”: juristas analizan la manipulación de la justicia a partir de un telefonazo

EPU: Coalición de la sociedad civil “profundamente preocupada” porque el Estado boliviano no aceptó recomendaciones sobre libertades fundamentales