Persisten 11.477 focos de calor, la mayor parte en reservas forestales y áreas protegidas

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Según el reporte oficial del Ministerio de Medio Ambiente, en el país persisten 11.477 focos de calor, de los cuales, la mayor parte se encuentra en reservas forestales y áreas protegidas nacionales, departamentales o municipales.

El boletín indica que 4.554 focos de calor se encuentran en reservas forestales, 496 en áreas protegidas nacionales, 3.720 en áreas protegidas departamentales, 465 en áreas protegidas municipales, y 6454 en áreas cercanas a bosques.

Las reservas forestales afectadas son Ríos Blanco y Negro, Guarayos, Bajo Paraguá y Choré. Las áreas protegidas más afectadas son San Matías, Noel Kempf Mercado, Otuquis e Isiboro Sécure.

Pese a que en la semana se presentaron lluvias en algunos puntos del oriente, las condiciones atmosféricas vuelven a estar favorables a la propagación de incendios. Al 11 de octubre, el boletín  reporta “condiciones propensas para la propagación de incendios en la región pronosticada de Este de Pando, Beni, Chiquitania, Norte integrado y Chaco de Santa Cruz, Chaco de Tarija y Chacho de Chuquisaca”.

El 68% de los focos de calor se encuentran en Santa Cruz y el 26% en Beni. Los municipios más afectados son Concepción, Urubichá y ascensión de Guarayos.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

En la COP30, mujeres indígenas bolivianas denuncian vulneración de derechos ante el avance minero

Presentan revocatoria para cambiar al Ministro de Medio Ambiente “por claro conflicto de intereses”

El costo oculto de las exportaciones: incendios, deforestación y vidas calcinadas

Foro en Tarija promueve la producción agroecológica y la economía campesina

Presentan investigación sobre los “costos ocultos” del sistema agroexportador boliviano en foro realizado en Tarija

Movimiento Ecologista Boliviano declara emergencia nacional y exige cambios en el Ministerio de Medio Ambiente

Bolivia se adhiere al TFFF con la expectativa de captar recursos de financiamiento

Samaipata enfrenta inundaciones tras desborde de río: seis personas desaparecidas y comunidades afectadas