Más de 9 mil familias afectadas y 22 fallecidos es el saldo de las lluvias en Bolivia

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Foto portada: Viviendas afectadas por las inundaciones en Cochabamba./ Autor: Noé Portugal

Las intensas lluvias registradas entre noviembre de 2023 y enero de 2024 dejaron saldos alarmantes esta gestión, pues hasta la fecha se registran más de 9 mil familias afecadas en todo el país y 22 personas que perdieron la vida, así lo manifestó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

«Son siete los departamentos afectados. Tenemos 4.938 familias afectadas y 4.687 familias damnificadas. En total son 9.625 familias», sostuvo el Viceministro, quien agregó que los departamentos con mayores daños fueron La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Tarija y Beni.

Respecto a las muertes registradas, informó que son 10 los fallecidos en La Paz , cuatro en Santa Cruz, uno en Cochabamba, tres en Chuquisaca y cuatro en Potosí.

De los 44 municipios afectados por las inundaciones y mazamorras, 15 pertenecen a La Paz.Calvimontes señaló Tipuani, La Asunta e Irupana en La Paz tienen declaratoria de desastre, así como Cotagaita en Potosí.

Familia arrastrada por el río

A los datos anteriormente mencionados se suma la tragedia registrada la tarde de ayer, lunes, cuando una familia fue arrastrada por la corriente del río en Pucara Grande, ubicada al sur de la ciudad de Cochabamba.

Los cuerpos sin vida de los dos menores de edad fueron encontrados y rescatados, no obstante, sigue la búsqueda del cuerpo de los padres.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

ONUDI alerta que Bolivia no podrá acceder a recursos externos si no aprueba plan para reducir uso de mercurio

Analistas: Candidatos prometen continuidad del modelo y transgénicos con datos sin sustento

EPU: Bolivia adopta recomendaciones para investigar violencia contra periodistas, pero relega crear un mecanismo de protección

Organizaciones amazónicas denuncian “inacción gubernamental” ante la contaminación por mercurio

Durante el estallido de violencia, la desinformación apuntó hacia las fuerzas del orden

Comunidades piden a la justicia frenar minería ilegal y proteger al Madre de Dios como ser vivo con derechos

Inspiración, colaboración y alianzas: pequeños proyectos impulsan cambios en centenares de comunidades bolivianas

Indígenas piden a los candidatos tomar en cuenta su agenda, que es opuesta a la comprometida en el foro de la CAO