Mañana llega Comisión del CIDH para presentar informe seguimiento a recomendaciones del GIEI

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Brújula Digital

Un grupo de integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará este martes a Bolivia para presentar el primer informe de la Mesa de Seguimiento (Meseg) a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

La delegación estará liderada por el Comisionado Relator de país, José Luis Caballero Ochoa, junto con la jefa de Gabinete, Patricia Colchero, y un equipo técnico, según una publicación en la página web de la CIDH.

“Se llevarán a cabo reuniones de alto nivel con autoridades, organismos internacionales, víctimas y sociedad civil con el objetivo de presentar el primer informe de la Meseg (Mesa de Seguimiento a las Recomendaciones del Informe del GIEI) y socializar sus hallazgos respecto de los avances, retos y desafíos”, especifica la publicación.

La CIDH y el Estado boliviano suscribieron en diciembre de 2019 un acuerdo para apoyar la investigación de los actos de violencia y muerte ocurridos antes, durante y después de los conflictos sociales de 2019.

Según el plan de trabajo, la Meseg tiene la finalidad de desplegar acciones de acompañamiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas por el GIEI Bolivia, para reforzar estas acciones se realizaron distintas actividades dirigidas a apoyar y guiar la implementación de las sugerencias.

En el informe se presentaron 36 recomendaciones; en el punto 10 se indica que se debe “garantizar la imprescriptibilidad y la inaplicabilidad de normas de amnistía en casos de graves violaciones de los derechos humanos”, como los sucedidos en las masacres de Senkata (Cochabamba) y Senkata (El Alto), que dejaron más de una veintena de muertos.

La Comisión valora la apertura del Estado Plurinacional de Bolivia para cooperar y dialogar en el marco de la MESEG y avanzar en el seguimiento de sus obligaciones de derechos humanos con el Sistema Interamericano, según la oficina de prensa de la CIDH.

Comparte:

Noticias

más leídas

Petitorio Vs acuerdo: Cooperativistas logran destitución de funcionarios, explosivos, combustibles y análisis de nuevas áreas de trabajo

A ocho años de la primera marcha, comunidades denuncian hostigamiento por defender Tariquía

Según regantes, el Gobierno admite que no podrá «curar» el río Macha-Pocoata, contaminado por la minería

Defensoría con base en el MMAyA: El 2024 se quemaron 12,6 millones de hectáreas, 65% en Santa Cruz, 31% en Beni y 4% en La Paz

Critican acuerdo con cooperativistas porque implica “gobernar bajo criterio de ese sector” y generar “más desastre”

Se duplican los conflictos este 2025 a comparación del año pasado, según la Defensoría del Pueblo

«Nos tratan como delincuentes»: defensores de Tariquía son sometidos a reconocimiento de personas en una cámara Gesell

APDHB destaca la huella de Francisco en la defensa de los derechos humanos y la casa común