Magistrado del TCP: ‘deberíamos volver a poner en su lugar al Tribunal Constitucional, no debe politizarse’

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Arias fue elegido magistrado en las últimas elecciones judiciales. Foto: TCP.

ERBOL

Ante las críticas que existen por las decisiones polémicas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el magistrado Boris Arias reconoció que esta entidad no se ha autorestringido en sus facultades, por lo cual ahora instó a realizar una reforma para volver a ponerla en su lugar.

“En los últimos años la justicia constitucional se expandió demasiado y yo entiendo que, a través de una reforma legislativa o una reforma constitucional, ya que el Tribunal no ha seguido figuras de autorestricción, deberíamos volver a poner en su lugar al Tribunal Constitucional. El Tribunal no debe resolver, no debe politizarse de alguna manera”, dijo Arias en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

El magistrado Arias fue elegido en las elecciones judiciales 2024 por del departamento de La Paz. Forma parte de los cuatro tribunos que ingresaron este año al cargo y que comparten sala plena con los otros cinco prorrogados.

Dijo que el TCP debe autorestringirse y debe evitar decisiones extremadamente polémicas. “Pienso que es parte del cambio que necesitamos a la justicia constitucional, yo lo he planteado la sala plena, pero todavía se sigue discutiendo”.

En cuanto a los litigios que han puesto en conflicto el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el magistrado Arias señaló que esa entidad debe actuar conforme a lo que es “un órgano de poder”.

En las últimas semanas, autoridades del TSE han criticado la actitud de vocales constitucionales, quienes han emitido fallos que afectaron el sistema de partidos y generaron incertidumbre respecto al proceso electoral.

Respecto al rol de los vocales constitucionales, el magistrado Arias les instó a que resuelvan los casos de manera oportuna, dentro de los plazos. Pidió evitar casos en que las elecciones estén en riesgo por alguna demanda que se interponga hasta el mismo día de votación.

Puede leer la nota en:

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Extractivismo: la coincidencia entre el modelo económico neoliberal y progresista en Bolivia

Tras el fin de las lluvias, Bolivia registra 85 focos de calor y Tarija enfrenta sus primeros incendios forestales del año

Bomberos voluntarios denuncian falta de participación en reglamentación del sector

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia