Lluvias provocan inundaciones en Zongo y Tipuani: comunidades afectadas culpan a la actividad minera

Desarrollo

|

|

Sumando Voces

Inundación en Pongo (izq) y Tipuani (der). Foto composición Sumando Voces

ERBOL y Brújula Digital

Las intensas lluvias registradas en el departamento de La Paz durante el fin de semana provocaron severas inundaciones en las localidades de Zongo y Tipuani, dejando viviendas anegadas, familias damnificadas y daños materiales de consideración.

En Tipuani, la crecida del río alcanzó los 10 metros de altura, causando la inundación de viviendas y el arrastre de vehículos. La fuerza del caudal incluso destruyó el puente colgante peatonal, dejando incomunicada a la población con otras zonas. Los habitantes reportaron que el agua ingresó por el canal de desagüe y que las defensas construidas colapsaron ante la presión de la corriente.

En la comunidad de Buenos Aires, ubicada en el municipio de Zongo, al menos 30 familias resultaron afectadas por el desborde de los ríos. El nivel del agua alcanzó los 50 centímetros en las casas, obligando a los habitantes a evacuar y refugiarse en zonas más altas mientras rescataban sus pertenencias. Los pobladores señalaron que la actividad minera en la región ha alterado el curso natural del río, exacerbando el impacto de las lluvias y aumentando el riesgo de futuras emergencias.

Aunque las autoridades movilizaron maquinaria pesada para mitigar los daños en la región, las pérdidas materiales son considerables. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, se espera que el nivel del río Coroico disminuya en las próximas horas para permitir el ingreso de efectivos con herramientas, vituallas y equipos de ayuda para la población. Asimismo, aseguró que hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas.

Los habitantes de ambas localidades permanecen en estado de alerta ante el temor de nuevas precipitaciones que podrían agravar la situación. Mientras tanto, continúan denunciando que la actividad minera en la zona está contribuyendo a la vulnerabilidad de sus comunidades frente a desastres naturales.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Las minas de oro respaldadas por China inundan pueblos y contaminan ríos de Bolivia

Doble cerco: Bloqueada por evistas y cerrada por barricadas de seguridad, Llallagua vive en zozobra

Escala el hostigamiento al periodismo: manifestantes advierten con tomar y quemar medios de comunicación

Cuatro policías muertos, más de 60 heridos y el conflicto evista permanece inalterable en su día 11

Repliegue policial, ausencia militar, cierre de comercios, suspensión de clases: Llallagua vive un miedo que se origina en 2011

Lo que no puede brotar de la tierra: Trabas administrativas ponen en riesgo los huertos de La Paz

La ONU alerta que Bolivia y Colombia están en riesgo de hambruna

Cooperativas, oro y criminalidad: Crónica de la violencia anunciada en Yani