Lluvias e inundaciones dejan 55 muertos y más de medio millón de familias afectadas en Bolivia

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Inundaciones en Bolivia. Foto: ABI

Las intensas lluvias e inundaciones que afectan a Bolivia desde el inicio de la temporada de precipitaciones han dejado 55 personas fallecidas, ocho desaparecidas y un total de 594.859 personas afectadas, de las cuales 173.233 son damnificadas. Las cifras corresponden al informe más reciente del Viceministerio de Defensa Civil, actualizado hasta las 19:00 del 8 de abril.

El reporte oficial, presentado este miércoles por el viceministro Juan Carlos Calvimontes, señala que los nueve departamentos del país fueron impactados por los eventos climáticos, con 235 municipios afectados. De estos, 136 se declararon en desastre municipal y 26 en emergencia. Además, se reportan 4.771 viviendas afectadas y 1.229 completamente destruidas. Un total de 103 personas fueron evacuadas.

A nivel departamental, Beni, Chuquisaca y Oruro se declararon en desastre, mientras que La Paz y Santa Cruz emitieron declaratorias de emergencia. En el caso de Potosí, la declaratoria es de emergencia y desastre.

Calvimontes dijo que La Paz es el departamento más afectado, seguido por Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Sin embargo, en términos de impacto en la ganadería, Beni y Santa Cruz encabezan la lista, debido a las severas pérdidas en el sector.

«Todavía tenemos que estar en apronte, porque estos últimos días del mes de abril se presume que todavía van a haber lluvias en muchas partes del territorio nacional», expresó Calvimontes durante la presentación del informe, en referencia a la magnitud y alcance de la emergencia.

Las autoridades continúan con el trabajo de monitoreo de la situación, ya que las lluvias no han cesado en varias regiones del país, lo que podría agravar aún más el panorama en las próximas semanas.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Toma militar: Citan a declarar a analistas, pero el autor de la operación dice que seguía órdenes del Presidente

Lo siguen notificando, ¡pese a que murió hace tres años!

Encuentro de los Valles pide priorizar el agua para el consumo humano, rechaza la privatización y exige reconocer los sistemas autogestionarios 

CEDLA afirma que el modelo rentista es el núcleo de la crisis y plantea un debate para superarlo

Toma militar: Ya son 5 los civiles citados a la Fiscalía por ser nombrados en el documental del Gobierno

Encuesta del CEDLA revela crecimiento de la pobreza multidimensional en las ciudades del eje

El pueblo Tacana intensifica el control de su territorio ante amenazas externas

Ayllus Huatari y Cora Cora rechazan el ingreso de empresas para explotar litio en el salar de Coipasa