Liberan al presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, luego de un año de reclusión

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

ANF

De forma sorpresiva, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Freddy Machicado, llegó este jueves a las instalaciones del mercado en Villa Fátima. El dirigente afirmó que logró su libertad después de un año de permanecer recluido en la cárcel de San Pedro.

“Es sorpresivo para todos, hoy se ha llevado a cabo una audiencia y agradecer el trabajo de los abogados que han logrado nuestra libertad, estamos satisfechos”, afirmó el dirigente en una entrevista con radio Siglo XXI. 

El 14 de septiembre de 2022 Machicado fue aprehendido en la zona de Villa Fátima por la toma del mercado paralelo de coca que dirige Arnold Alanes, afín al bloque evista del Movimiento al Socialismo (MAS) y que en las últimas semanas fue cerrado por el Gobierno.

El dirigente fue imputado por 15 delitos: estragos, incendio, lesiones graves y leves, tenencia o portación ilícita de explosivos, atentado contra bienes públicos, privación de libertad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones, allanamiento de domicilio o sus dependencias. Además de lesiones gravísimas, robo agravado, destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional, secuestro, atentar contra miembros de organismos de seguridad del Estado, tráfico ilícito de armas, organización criminal e instigación pública a delinquir. 

El dirigente ingresó a las instalaciones del mercado a las 22:17, aproximadamente, pocas personas se encontraban en el lugar y al verlo lo recibieron con alegría, aplausos y vítores. Estaba acompañado por un grupo de dirigentes que se presentaron en el lugar tras conocer que fue liberado. 

Machicado dijo que el tiempo que permaneció recluido le sirvió para proyectarse y retomar fuerzas para continuar con el trabajo que estaba realizando, en beneficio de los socios de Adepcoca. 

“Después de un año y 21 días que hemos estado privados de libertad, nos ha servido también para de alguna manera proyectarnos y continuar con el trabajo que hemos iniciado. Los compañeros nos han transmitido fortaleza, estamos agradecidos por el apoyo que hemos recibido”, señaló. 

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

Denuncian ante la CIDH que el matrimonio infantil en Bolivia es legal y que hubo 3.652 casos en nueve años

Desconfianza en el sistema: solo 4 víctimas de feminicidio denunciaron a sus parejas antes de morir, pese a que la mayoría sufrió violencia previa

Mujeres indígenas señalan a empresarios e interculturales como causantes de incendios y preven falta de alimentos por las quemas