La prensa argentina exige respeto a Milei tras reiterados ataques contra periodistas

Derechos Humanos

|

|

Sumando Voces

Javier Miley, presidente de Argentina. Foto: Redes Sociales

AGENCIAS

Las crecientes agresiones verbales del presidente de Argentina, Javier Milei, hacia los periodistas han desencadenado una ola de rechazo en los medios de comunicación del país. Diversos sectores de la prensa han denunciado el riesgo que implican estos señalamientos, demandando al mandatario que detenga sus ataques.

Milei intensificó sus críticas esta semana a través de la red social X, donde acusó a los periodistas de ser «ensobrados» (sobornados), «cómplices de un sistema perverso» y «delincuentes del micrófono». En una entrevista con el canal LN+, al ser cuestionado sobre estos comentarios, el presidente respondió: «No fui duro, fui sincero». Insistió en que es víctima de «la campaña más sucia de la historia», acusando a parte del periodismo de complicidad.

El mandatario también reiteró sus críticas hacia los medios en una conversación con el influencer estadounidense Lex Fridman, donde afirmó que su gobierno retiró la pauta estatal, alegando que «los medios calumnian, injurian y odian porque todos podemos decir lo que queremos en redes sociales».

Amplia condena de los medios y organismos de prensa

Las declaraciones han generado fuertes respuestas desde distintos medios. Jorge Rial, periodista de Radio 10, retó a Milei: «Dígame en la cara quiénes son los ensobrados… lo que usted insinúa es que los únicos protegidos son sus amigos periodistas, y tengo la lista».

Tanto diarios conservadores como La Nación y Clarín, como el progresista Página12, han coincidido en denunciar la actitud del presidente. Las críticas también provienen de televisiones, radios y medios regionales, quienes ven en los insultos una amenaza a la libertad de prensa.

Preocupación internacional

En octubre pasado, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su inquietud por las intimidaciones constantes hacia periodistas argentinos. Durante su 80ª Asamblea Anual, celebrada en Córdoba, la organización alertó sobre los ataques provenientes del gobierno y sus seguidores, tanto en redes sociales como en la vía pública. Según el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), un tercio de las agresiones a periodistas este año fueron protagonizadas por Milei.

El informe de la SIP subraya que más de 50 periodistas han sido descalificados públicamente con términos como «mentirosos», «extorsionadores» y «manipuladores». La organización también criticó la falta de conferencias de prensa abiertas por parte del presidente, quien solo concede entrevistas a comunicadores afines.

En un contexto de creciente polarización, los periodistas argentinos han reiterado su compromiso con la libertad de información y exigido al gobierno respeto a su labor.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Defensora de Tariquía sobre juicio de YPFB: “Con nuestra producción tenemos que pagar para defendernos…Nos sentimos amedrentados”

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios

Emergencia ambiental en Sucre: lixiviados contaminan el río Chico

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Indígenas sobre Kailasa: “Es un acto de engaño, de abuso y de burla”, «No vendimos ni un solo metro cuadrado de nuestro territorio»

Indígenas de Oruro, Potosí y Norte de La Paz afectados por la contaminación minera se articulan y llevan su denuncia a la Asamblea Legislativa

Pueblos indígenas que firmaron arriendo de sus territorios con “Kailasa” desistieron y piden la nulidad de los convenios