La ONU tacha de «alarmante» el cierre de otras 1.500 ONG en Nicaragua

Internacional

|

|

Sumando Voces

Daniel Ortega ha reducido el espacio cívico en Nicaragua a la mínima expresión. Foto: Cesar Perez

EUROPA PRESS

Naciones Unidas considera «profundamente alarmantes» el cierre de golpe de 1.500 organizaciones de la sociedad civil en Nicaragua, un país donde es «cada vez más difícil» poder defender los Derechos Humanos sin someterse a la presión o las represalias del Gobierno de Daniel Ortega.

Con los cierres anunciados el lunes, ya son más de 5.000 las organizaciones que han perdido su personalidad jurídica en Nicaragua, en su mayoría desde finales de junio de 2022. Una portavoz de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell, ha alertado del «grave impacto de estas medidas sobre los derechos a la libertad de asociación y expresión».

No en vano, ha recordado que Nicaragua es «un país que ha visto el espacio cívico severamente erosionado en los últimos años y restricciones indebidas a la libertad religiosa», hasta el punto de que gran parte de las organizaciones que siguen operando han optado por la autocensura o la disolución.

Throssell ha reiterado el llamamiento para que las autoridades nicaragüenses «dejen de imponer severas restricciones a los espacios cívicos y democráticos» y garanticen el respeto de los Derechos Humanos, «obligaciones» recogidas en diversos tratados internacionales.

También te puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Municipios declarados libres de minería piden a Paz y Lara rechazo definitivo de solicitudes mineras en esos territorios

“Nuestros hijos aprenden bajo el currículo del Ministerio, no con el nuestro”: Nación Guaraní exige respeto a su educación y cultura propia

Proyecto impulsa el ecofeminismo y la prevención de la violencia en El Alto

«La naturaleza no aguanta más»: Expertos e indígenas plantean la urgente necesidad de frenar las amenazas a la biodiversidad

La nueva narrativa que se está construyendo en Bolivia

Guatemala: Sololatecos exigen libertad para líder indígena detenido

La CIDH insta a la Justicia de Perú a no aplicar la ley de amnistía porque alega que «es incontistucional»

La presidenta de Perú desobedece a la Corte IDH y promulga la Ley de Amnistía