La Fiscalía imputa a teniente de la Policía que agredió a dos periodistas en Santa Cruz

Democracia

|

|

Rodolfo Huallpa

Sumando Voces

“Aparecieron más efectivos policiales (que) logran arrebatarme la cámara, utilizaron la fuerza y me hacen caer al piso donde había aceite quemado, en ese momento entre 6 o 7 policías aproximadamente forcejean para quitarme la máscara antigases y el casco que llevaba puesto y me golpearon en el piso con puños y patadas, en todo momento me identifiqué como trabajador de la prensa (…) sin embargo estos efectivos policiales no hicieron caso”.

Ese es el relato que Joel Orellana, camarógrafo de la red UNITEL, prestó ante la Fiscalía por la violencia policial que sufrió la madrugada del 1 de enero de 2023, cuando recibió una golpiza de efectivos policiales, luego de grabar cómo detenían a una persona en las protestas sociales por la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. No fue el único herido. Su compañero de trabajo, el periodista Miguel Angel Rivero, también resultó afectado en su afán de impedir la agresión policial.

Uno de los policías que fue parte de la violencia hacia ambos trabajadores de UNITEL era el teniente Víctor Hugo Santelices, quien, luego de nueve meses de transcurrida la denuncia penal en su contra, fue imputado en pasados días por la Fiscalía, bajo los delitos de lesiones graves y leves, y delitos contra la libertad de prensa.

“La fiscal resuelve imputarlo porque existen los suficientes elementos para hacerlo. Además, pide dentro de las medidas sustitutivas que (el teniente) obligatoriamente se presente ante el Ministerio Público, establece una fianza económica, prohibición de salir del país, arraigo y trabajo comunitario”, informó Raquel Guerrero, abogada que patrocina el caso, al periódico Sumando Voces.

Para la jurista, esta imputación es una muestra de que la Dirección Departamental de Investigación Interna (DIDIPI) de la Policía en Santa Cruz se equivocó al rechazar la denuncia en contra de Santelices, dado que, también, se abrió un proceso por la vía disciplinaria, pero ésta quedó en nada porque, cuestionó Guerrero, “policía no investiga a policía”.

Los denunciantes en este caso son además de las víctimas, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, que lleva adelante procesos en contra de policías agresores de periodistas, entre otros casos. Guerrero indicó que esta imputación es una muestra y posibilidad de que al menos uno de los pocos casos de agresión denunciados no quede en la impunidad.

“Tanto la Policía y el Ministerio Público no investigan nada. Esperan que nosotros como parte coadyuvante se los pongamos o busquemos todas las pruebas y pericias o propongamos para que ellos resuelvan”, cuestionó la abogada.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Maggy talavera, son 21 denuncias de agresión contra periodistas que cursan ante la justicia, también hay otros cinco procesos disciplinarios y 52 denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre ellos el Caso Las Londras, reportó El Deber.

Comparte:

Noticias

más leídas

Más de 40 pueblos indígenas se reunieron para exigir a candidatos que no promuevan el extractivismo

Transición energética: Especialista advierte que la demanda de tierras raras pone en riesgo los territorios indígenas en Bolivia

¿Cuáles son los límites que debe tener el TCP? Un magistrado, un expresidente y una jurista debaten el tema

Periodista es amenazada de muerte tras informar sobre una caravana de motociclistas afines a Evo en Yapacaní

Violencia que no cesa: 35 feminicidios en Bolivia entre enero y junio de este año

Plataforma exige respeto al estado de derecho y garantías para la realización de las elecciones 2025

Cumbre Multipartidaria acuerda garantizar las elecciones y seguir acciones penales a quienes obstaculicen el proceso

Iglesia Católica en Bolivia llama a la paz tras hechos de violencia en Llallagua