Juristas: TSJ presentó ampliación de consulta y con eso no habrá elecciones judiciales hasta junio

Democracia

|

|

Sumando Voces

Juan del Granado y Katia Saucedo, juristas independientes. Foto: ANF

ANF

Miembros de los Juristas Independientes informaron que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) presentó una nueva solicitud de ampliación de consulta, lo que retrasa la ejecución de las elecciones judiciales por lo menos hasta junio.

En septiembre, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, envió la ley corta de las elecciones judiciales a una consulta constitucional al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); sin embargo, hoy se conoció que la misma autoridad judicial presentó el 8 de noviembre una nueva solicitud de ampliación de consulta para retrotraer el procedimiento. 

Ahora el presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, deberá ser notificado y se tomará un plazo para volver a conducir el procedimiento.

“Se nos había dicho que el retraso podría ser hasta marzo o abril, pero en realidad, si se retrotrae procedimiento y se notifica otra vez al señor Choquehuanca y se le da un término para que pueda contestar la solicitud de ampliación de la consulta, es probable que estemos hablando de un par de meses adicionales. Entonces, lo más seguro es que en junio o julio no tengamos elecciones judiciales y tengamos un vacío constitucional”, denunció Kathia Saucedo, integrante de los Juristas Independientes.

En medio de ese panorama, es casi inevitable que exista un vacío de poder desde el 2 de enero o que el Gobierno acuda a medidas inconstitucionales, como la ampliación de mandato de los actuales magistrados o la designación de nuevas autoridades por decreto.

“Lo que nos preocupa más son las medidas que se vayan a tomar en ese camino. Una de las medidas podría ser la ampliación de mandato de los actuales magistrados, que es totalmente inconstitucional, y la otra sería la designación por decreto, afectando de manera contundente lo poco que queda de independencia judicial en este país”, alertó la jurista.

 Juan Del Granado, miembro del equipo de abogados, sostuvo que es incomprensible la actitud del presidente del TSJ para trabar más la realización de las elecciones judiciales.

“(Esa acción) no puede, sino estar explicada por una decisión gubernamental, una decisión estatal, de postergar indefinidamente las elecciones judiciales y efectivamente tener, a partir del 2 de enero, un vacío institucional para mantener el control del Órgano Judicial, porque ese Órgano va a ser el que va a resolver la disputa interna del Movimiento Al Socialismo”, aseguró Del Granado.

El jurista invocó a los miembros de la Asamblea Legislativa a retomar la iniciativa ciudadana para que un referéndum abra la posibilidad reformar la justicia. 

Comparte:

Noticias

más leídas

El fuego llega a la comunidad de Buena Vista, evacúan a niños y ancianos para salvar sus vidas

Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya

Convocan a una marcha para pedir declaratoria de desastre nacional en Bolivia

Libertad de expresión: Bolivia pasa de “parcial a alta restricción” tras cierre de Página Siete, agresiones físicas, judicialización y ciberacoso

Alertan que incendios están expulsando a los indígenas de sus comunidades

La impunidad y la falta de acceso a información, dos problemas sin resolver que afectan al periodismo y la sociedad

Identifican debilidades en el servicio público que atentan a la institucionalidad democrática

Se diluye la esperanza del litio y proponen descartar esta industria