Instituciones y sectores buscan que la Agenda Urbana de Oruro sea ley para garantizar su cumplimiento futuro

Desarrollo

|

|

Yenny Escalante

Reunión con legisladores sobre la Agenda Urbana. Fotos: Cortesía María Eugenia Castañares

Diversas instituciones y sectores de la sociedad civil buscan que la Agenda Urbana de Oruro, que fue elaborada de manera conjunta, sea aprobada mediante una ley para asegurar su aplicación obligatoria en las futuras gestiones municipales. Así lo afirmó María Eugenia Castañares, coordinadora del Colectivo Urbano de Oruro, quien enfatizó la importancia de consolidar este instrumento de planificación urbana.

«Lo que se está buscando es aprobar esta agenda a través de una ley. Porque el alcalde puede aplicarla, como no puede aplicarla también. En cambio, cuando hay una norma legal, es de cumplimiento obligatorio. Tendría que alinearse, al menos, con la base fundamental, la misión y visión que hemos planteado como municipio», explicó Castañares.

La presentación oficial de la Agenda Urbana ante el Concejo Municipal estaba programada para este jueves 13 de febrero, sin embargo, el acto fue suspendido debido a la ausencia del alcalde y la asistencia de solo cuatro concejales.

La propuesta tiene el propósito de convertir a la ciudad en un espacio inclusivo, sostenible y con oportunidades para sus habitantes. Plantea, entre varios temas, una planificación estructurada basada en la descentralización de la ciudad a través de «nudos estratégicos», que permitan descongestionar el centro y distribuir de manera equitativa el desarrollo urbano en los diferentes distritos. Además, propone mejoras en movilidad, comercio, ordenamiento vehicular y revitalización de espacios públicos.

Castañares también enfatizó que buscan convertir a Oruro en una ciudad con derechos. «La misión como agenda urbana es obviamente convertir a Oruro en una ciudad con derechos, con oportunidades, que sea inclusiva, sostenible, asequible, resiliente y competitiva, que además promueva el desarrollo urbano equilibrado, potenciando no solo la economía, la minería o el tema de comercio, sino a nivel más grande, con la preservación de lo patrimonial», puntualizó.

En su elaboración participaron diversas instituciones y sectores, como el Colectivo Urbano de Oruro, el Programa Urbano de la Red UNITAS, la Federación Departamental de Profesionales de Oruro, colegios de arquitectos, psicólogos, antropólogos y economistas, además de organizaciones sociales, personas con discapacidad y jóvenes. El proceso incluyó mesas de trabajo y socialización en distintos sectores de la población.

Castañares subrayó que, aunque la agenda cuenta con legitimidad debido a su amplia participación social, es fundamental su aprobación como norma legal para garantizar su implementación. Es por ello que agendaron una reunión con el Concejo Municipal, con el fin de presentarle la Agenda, para que luego sea tratada en pleno para su aprobación.

Se espera que en los próximos días se reprograme la presentación ante los legisladores municipales, donde se continuará con el proceso para consolidar la Agenda Urbana como un instrumento normativo vinculante para el desarrollo de Oruro.

También le puede interesar:

Comparte:

Noticias

más leídas

Don Benjamín y su familia dejaron el pueblo para hacer un vergel en el campo y, año tras año, luchan contra los incendios

Desborde del río Pilcomayo destruye apiarios y pone en riesgo a comunidades indígenas y criollas

Proyecto de ley: Partidos que no participen en debate obligatorio no recibirán recursos para campaña

Estudio de expedientes revela impunidad por rechazos y sobreseimientos en casos de feminicidio y tentativa de feminicidio

Defensoría alerta sobre posible retroceso en el sistema penal para adolescentes, tras cuestionantes a un fallo de 6 años de prisión

De la sequía a los incendios y de ahí a las inundaciones: Comunidades indígenas de Bolivia enfrentan una nueva crisis

Mineros presionan para anular la prohibición de explotación en cabeceras de cuenca, lagos y ríos

Amazonía inundada: 210 niños del pueblo Ese ejjas sufren enfermedades